marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

MÉTODOS DE ALIVIO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO

alivio del dolor de parto con hidroterapia bañera

MÉTODOS DE ALIVIO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO

Si hay algo que he aprendido después de haber escuchado cientos de relatos de parto, es que las sensaciones y el dolor son diferentes en cada mujer, que va a variar mucho dependiendo de cómo esa mujer se haya preparado, del posicionamiento del bebé y que incluso, en una minoría de casos puede llegar a ser muy placentero. Pero que independientemente de como sea, las sensaciones en el parto son, pero que muy muy intensas. Aquí te dejo métodos de alivio del dolor de parto que te pueden interesar.

Al no saber cómo van a ser tus sensaciones durante el parto, una opción muy interesante puede ser hacer un tratamiento progresivo del dolor, esto es, ir de menos a más. Porque para opciones como la epidural, siempre hay tiempo. Pero para eso, tienes que saber qué alternativas tienes para el manejo del dolor durante el parto.

Antes de entrar en materia, me gustaría recalcar un punto. El dolor en el parto no es sinónimo de sufrimiento, no es eso que nos han hecho creer, que por cierto, no sé en qué momento nos creímos. Ten en cuenta que el dolor en general, indica que algo va mal en nuestro cuerpo, pero el dolor de parto, es el único dolor que indica que algo bueno está sucediendo. El cómo entendamos esa intensidad, va a marcar el camino de cómo nuestro bebé va a llegar a este mundo.

Puedes utilizar herramientas farmacológicas o no farmacológicas. Te cuento las más utilizadas.

¿QUÉ RECURSOS HAY PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO?

INFORMACIÓN

La información no sólo te va a dar herramientas para transitar por tu parto de una forma menos dolorosa, sino que te va a acercar a tu parto soñado, aumentando las posibilidades de satisfacción materna. Además, tendrás mucha más confianza en tí misma haciendo que produzcas menos adrenalina, que es la gran enemiga de tu dolor ya que hace que se tensen mucho más tus músculos.

HIDROTERAPIA

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud avala y recomienda el uso del agua entre los diversos métodos no invasivos ni farmacológicos de alivio del dolor durante el parto?

Su uso está recomendado en embarazos de bajo riesgo a término, en partos que se han iniciado espontáneamente y cuando la mujer ya está en trabajo de parto activo (más de 4 centímetros de dilatación).

La inmersión en agua caliente puede hacer que disminuya la necesidad de otro tipo de analgesia, nos ayuda a prevenir desgarros y está relacionado con un aumento de la satisfacción materna.

Debes saber que la administración de opiáceos, así como el uso de la epidural están contraindicadas, pero el Entonox es una opción de analgesia recomendada en estos casos.

LIBERTAD DE MOVIMIENTO

Este punto suele ser clave en cómo se desarrolla un parto. Es muy importante que escuchemos lo que nos está pidiendo nuestro cuerpo. Si sientes que necesitas estar en una posición determinada hazlo, muchas mujeres refieren sentir alivio cuando lo hacen. Mover la pelvis y caminar suele ayudar bastante.

Estar inmovilizada y boca arriba suele ser muy doloroso y dificulta el trabajo de parto ya que nuestra pelvis no se puede abrir, poniéndoselo un poquito más difícil a nuestro bebé para que haga su trabajo.

alivio del dolor de parto con libertad de movimiento

TENS

Es una máquina que desprende unos estímulos nerviosos eléctricos que se transmiten por unos adhesivos colocados en la zona de la espalda de la mujer donde ella sienta más la intensidad de las contracciones. Esto hace que se estimule la producción de endorfinas.

Su precio es bastante económico e incluso en algunos países como Reino Unido se puede alquilar.

No hay evidencia de que su uso tenga efectos beneficiosos, aunque los estudios y la experiencia nos dicen que hay menor incidencia de dolor severo. 

alivio del dolor de parto con TENS
Mujer de parto ulizando la máquina de TENS

HIPNOSIS O RELAJACIÓN

Hoy en día conocemos que se reduce de forma significativa el consumo de analgésicos con hipnosis en el parto y las relajaciones permiten disminuir la tensión muscular y proporcionar tranquilidad y seguridad a la mujer.

El hipnoparto, técnica de preparación al parto basada en evidencia científica, incluye muchas de estas técnicas y además nos ayuda a trabajar nuestros miedos.

Una revisión Cochrane realizada en 2011 que incluía 11 estudios, sí observó una reducción en la intensidad del dolor en aquellas mujeres que realizaron técnicas de relajación durante la fase latente del parto.

Te invito a que te descargues gratuitamente mi relajación guiada para embarazadas que te ayudará a aumentar la confianza en ti misma y conectar con tu bebé desde el primer día.

ESTIMULACIÓN DE PEZONES O CLÍTORIS

La mayoría de nosotras entendemos o hemos entendido el parto en algún momento como sufrimiento y como un acto de riesgo que necesita ser supervisado y delegado en ginecólogos. Un trámite que para sentirnos seguras, hay que pasar en hospitales a ser posible rodeada de muchos sanitarios, porque nosotras no sabemos parir.

Creo que esto ha jugado a diario una mala pasada en muchas de nosotras. No por el hecho en sí de parir en hospitales; sino porque hemos perdido confianza en nosotras mismas, nos hemos desconectado de nuestro instinto, hemos delegado nuestros procesos en terceros y además, muchas de nosotras, ni siquiera entendemos que parir es un acto fisiológico y las mujeres también somos seres sexuales.

alivio del dolor de parto con estimulacion clitoris pezones

El parto es el culmen de nuestra sexualidad, y la oxitocina es la hormona con la que engendramos a nuestros bebés. Sin ella no se puede llevar a cabo un parto y para producirla necesitamos sentirnos seguras y en calma. Eso, en un hospital donde en muchos casos estás “atada” a una máquina (monitores continuos), tienes una vía y sobre todo, mucho ruido y poca intimidad, hace que se convierta en un lugar un tanto inhóspito para producir oxitocina de una forma fácil. Realmente creo que estar en un sitio así “hace que duela” más y que normalicemos el ni plantearnos masturbarnos para recibir a nuestros hijos. Ten encuenta que los orgasmos reducen el nivel de adrenalina y tienen un gran poder analgésico.

“Según los médicos Ann Douglas y John R. Sussman, autores del libro La Guía no oficial para tener un bebé (“Unofficial Guide to Having a Baby”) se calcula que un único orgasmo es veintidós veces más relajante que el tranquilizante promedio. Este factor, unido al hecho que cuando hay excitación sexual la vagina se abre unos 5 cm, hacen que tenga mucho sentido fantasear, masturbarse o hacer el amor durante el trabajo de parto […]” 

Extracto sacado del el blog de el parto es nuestro.

ÓXIDO NITROSO O ENTONOX

También conocido como gas de la risa y herramienta super común en otros países de Europa, apenas está ofertado en nuestros hospitales en España, incluso aunque se ofrece en parto en casa en otros países, en el nuestro no está disponible. No obstante en algunos hospitales sí se utiliza y cada vez la demanda va en aumento.

alivio del dolor de parto con entonox oxido nitroso

Es un gas que actúa muy rápido, desaparece de nuestro sistema rápidamente, sin dejar rastro a los 2 minutos en el cuerpo, por lo que no da tiempo de pasar la barrera placentaria.  No elimina el dolor como tal, pero hace que vivamos las sensaciones con mucha menos intensidad y se produzca una sensación relajante. Esto hace que la mujer siga teniendo libertad de movimiento y no pierda las sensaciones de pujar. La satisfacción por parte de las usuarias suele ser muy positiva.

En su contra diremos que no al no desaparecer toda la intensidad de la contracción, es posible que no sea suficiente para todas las mujeres. Puede provocar mareos y sequedad de boca.

MEDICAMENTOS OPIÁCEOS

Esta es una opción poco popular debido en parte a la democratización de la epidural. Sin embargo, en algunos partos se utilizan medicamentos como la petidina o butorfanol. Pueden inyectarse en un músculo o administrarse por un catéter intravenoso.

Suelen actuar de una forma bastante rápida y ayudan a relajarse, pero sólo alivian parcialmente el dolor de parto. Además, suelen tener algún efecto secundario como náuseas o somnolencia.

Te dejo aquí un artículo de la Cochrane sobre opiáceos en el parto.

EPIDURAL

Esta es la forma más común de alivio del dolor utilizada por mujeres en trabajo de parto en España. Y la verdad es que necesitaría escribir otro artículo para explicarte sobre ella. 

Por un lado debes saber que esta es la única herramienta farmacológica de alivio «total» del dolor y la satisfacción materna suele ser muy positiva. Pero por otro, es una herramienta que no está exenta de riesgos. Al final estamos medicalizando un proceso natural y aumentamos las posibilidades de lo que se conoce como cadena de intervenciones.

En casos poco frecuentes no produce el efecto deseado, provocando frustración y nerviosismo en la mujer. Además, puede disminuir la presión arterial de mamá o cardíaca del bebé. Otros riesgos poco habituales pueden ser fiebre, picazón y dolor de espalda o cabeza después de dar a luz. 

alivio del dolor de parto con epidural

La epidural por sí sola no ralentiza el trabajo de parto, aunque hay algunos estudios que sugieren que sí lo hacen en la segunda fase de parto. El problema suele venir cuando la utilizamos pronto, es muy interesante intentar retrasar su uso. Al final parto es movimiento, y con esta herramiento lo estamos restringiendo, lo que puede hacer que nuestro bebé no se posicione adecuadamente y haya que intervenir en el parto además de utilizar oxitocina artificial, lo que conlleva más riesgos de por sí. Por lo cual, es muy interesante que utilicemos otras herramientas antes de llegar a esta.

Debes saber que no deberías perder la sensibilidad en tus piernas del todo. Siempre puedes pedir que te bajen un poquito la dosis si así sucede. También debes saber que con el uso de esta te debes mover para ayudar a que el bebé descienda,  pero no lo podrás hacer por tí misma. Es muy importante tener a una matrona a tu lado que te ayude a cambiar de posición a ratos.

En algunos centros, además de la epidural convencional, encontrarás la walking epidural. Esta no bloquea el movimiento, por lo que tendrás mucha más libertad. Podrás sentarte en la pelota e incluso podrás andar algo, pero siempre o con ayuda. También es posible que sientas algo más las contracciones, pero sin dolor.

Hay otra serie de técnicas como Inyecciones de agua estéril, masajes o técnicas de rebozo, aromaterapia, acupuntura o reflexología. Es muy importante que te informes de los riesgos y beneficios en tus circunstancias, sobre todo de las opciones farmacológicas. Desde este blog, te animo a que las investigues.

Es importante saber lo que vas a querer y tener opciones el día de tu parto. Si cambias de opinión con respecto a tus deseos no pasa nada, tu cuerpo sabe lo que necesita. Escucha tu instinto.

Te dejó AQUÍ un link a un directo que hice con Laura Pérez @tumatronapositiva sobre Recursos para un parto consciente y otro link a un artículo de claves para un parto positivo.

 Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.

Si te has leído todo esto déjame un comentario para saber que estás ahí, ¡Gracias por leer!

No hay comentarios

Publicar un comentario