
12 Dic BEBIDAS RECOMENDADAS EN EL EMBARAZO
Te quedas embarazada y de repente te encuentras con un montón de prohibiciones. Esas cañitas o vinitos con las amigas se han terminado. Adiós al sushi y al jamón serrano. Pero tienes un montón de dudas y no quieres pasar los próximos 9 meses exclusivamente a base de agua. Así que aquí, mi amiga Elena Berzal (Health Coach) y yo te contamos qué bebidas están recomendadas y cuáles no durante el embarazo.
Como muchas cosas en la vida, para saber lo que nos conviene muchas veces es más fácil descartar primero lo que no lo hace. Así que vamos a repasar primero las grandes líneas rojas en el embarazo en cuanto a bebidas se refiere para terminar con lo que sí se puede, e incluso sorprenderte con alternativas que se podrían convertir en nuevos hábitos saludables en tu vida. No dejes de leer hasta el final porque creo que te puedes sorprender.
Bebidas no recomendadas durante el embarazo
BEBIDAS CON ALCOHOL
Es posible que hayas escuchado muchos mitos sobre el alcohol en el embarazo. Muchos dicen que un vaso de vino de vez en cuando está permitido, pero la realidad es que no hay una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el embarazo y en consecuencia no está recomendado bajo ningún concepto.
Debes saber que el alcohol, además de ser un gran tóxico para nuestro cuerpo asociado al desarrollo de cáncer, pasa al bebé a través de la sangre pudiendo afectar al crecimiento y desarrollo de tu bebé, e incluso provocando discapacidades o el aborto de la criatura.
¡Ojo! Deberías saber que las cervezas mal denominadas “sin alcohol” sí que llevan hasta un 0,9% de alcohol. Y que las cervezas 00 pueden llevar hasta un 0,4% de alcohol, por lo que las cervezas “sin alcohol” no se recomiendan.
IMPORTANTE: ¿Sabías que el alcohol no se termina de evaporar al 100% en las recetas que lo incluyen? Más info AQUÍ.
LECHE SIN PASTEURIZAR O CRUDA
La leche o productos sin pasteurizar no se recomiendan por el riesgo de listeria, la cual, si se desarrolla en el embarazo puede tener consecuencias graves tanto para mama como para bebé. Además, es una enfermedad nada fácil de diagnosticar en el embarazo porque algunos de sus síntomas son dolor de cabeza, náuseas o vómitos…
ZUMOS SIN PASTEURIZAR O QUE SE VENDEN COMO “RECIÉN EXPRIMIDOS”
Las frutas y verduras crudas pueden contener bacterias que causen alguna intoxicación alimentaria (como la listeriosis y la toxoplasmosis) por eso en el embarazo se incide tanto en el lavado de todo lo que consumimos. Y si vas a algún restaurante o tienda de comida para llevar, no sabes si han lavado esas frutas o verduras crudas que vas a consumir.
¿Cómo lavar la fruta y verdura en casa?
Si es posible, algo muy importante es escoger la fruta y verdura ecológica ya que muchos pesticidas penetran al interior de los alimentos, y tan solo lavándolos no conseguiremos eliminar estas sustancias químicas nocivas.
Para una limpieza más a fondo de nuestra fruta y verdura, tenemos 2 opciones sencillas e igual de saludables. Tan solo usa la que más cómoda te sea.
En los dos casos utiliza agua fría:
- Zumo de limón. 3 partes de agua + 1 parte de zumo de limón, remojar durante 10 minutos y enjuagar.
- Bicarbonato. Diluir una cucharada sopera del bicarbonato de sodio en un litro de agua y colocar las frutas y/o verduras durante 10 minutos a remojo.
BEBIDAS CON CAFEÍNA
Además de aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, la cafeína también aumenta frecuencia a la hora de orinar. Efectos que se recomiendan evitar durante el embarazo, ya que puede causar una disminución en los niveles de fluidos corporales y puede llevar a la deshidratación. Además, el metabolismo del bebé aún no está preparado para la cafeína y no la metaboliza, por lo que pequeñas cantidades de cafeína podrían alterar sus patrones.
Hay que tener cuidado porque la cafeína (y teína) no sólo se encuentra en el café, sino también en refrescos, chocolate, té, e incluso algunos medicamentos para el dolor de cabeza.
La evidencia científica no es clara al respecto por lo que se recomienda evitar su consumo o tomar un máximo de 200 mg al día, esto es unos 354.88 mL.
Te dejo AQUÍ un artículo interesante para ampliar la información.
KOMBUCHA
La kombucha es un té fermentado digestivo y desintoxicante que contiene probióticos, ácidos orgánicos, enzimas y minerales beneficiosos para el organismo. Vamos, una bebida ideal que puede sustituir a cualquier refresco que encontremos en el supermercado.
Al ser un té fermentado apenas contiene residuos de teína. Pero al pasar por este proceso, se produce una cantidad mínima de alcohol en la bebida. En torno al 0,2% aproximadamente.
Además, para que sea una kombucha auténtica no debe ser pasteurizada, y ya hemos mencionado anteriormente el riesgo de consumo de alimentos no pasteurizados durante el embarazo. Sin embargo, la kombucha que compramos envasada, sí ha de cumplir rigurosamente durante todo el proceso la normativa vigente para asegurarse de hacer una bebida segura.
Y aunque hemos clasificado la kombucha como bebida no recomendada, nos surgen dudas que te queremos compartir, para que tú decidas.
Respecto a que contiene alcohol: es cierto que tiene una traza de alcohol de entre un 0,2% y un 0,5%, pero también está bien conocer que el vinagre de vino tiene una traza del 1,5% y no está desaconsejado, o restringido a un porcentaje o ml, al día.
Por tanto, y solo es nuestra opinión, pensamos que puede ser como el café o los refrescos, que es algo que debemos valorar nosotras mismas evaluando los pros y contras, o bien, consultarlo con tu especialista de la salud.
Bebidas a evitar durante el embarazo
Hay bebidas que no son saludables de por sí, por lo que en el embarazo se recomiendan aún menos. Pero en algún caso, si te apetece darte un gusto y con moderación se podrían consumir.
- Los refrescos en general por su alto nivel de azúcar, cafeína en el caso de las colas, ingredientes un tanto cuestionables, y efectos y enfermedades relacionadas no deseables.
- Zumos envasados (tampoco sus versiones sin azúcar).
- Café. Se puede consumir de forma moderada, no más de dos tazas al día. Aunque un descafeinado puede ser una opción interesante.
Y una estupenda idea, para evitar todos los pesticidas y herbicidas, puede ser escoger una marca ecológica, como Biocop, NaturGreen o la marca Alternativa, que además es de comercio justo.
En cualquier caso, lo que sí te animamos es a no consumirlo en cápsulas. Las cápsulas de café están hechas en su gran mayoría de aluminio, directamente relacionado con problemas neurológicos y cáncer.
- Tónica por su contenido en quinina. Altas cantidades de ésta podría alterar el desarrollo auditivo del bebé.
Si has llegado hasta aquí no sé si te habrás venido abajo. ¿Y ahora qué puedo beber? Te preguntarás. Más abajo te contamos alternativas interesantes y saludables que te sorprenderán.
Bebidas recomendadas en el embarazo
Agua
Sin dudarlo, la bebida más recomendable que se debe tomar especialmente durante la búsqueda, embarazo y postparto es el agua, ya que nos ayuda a hidratarnos y a depurar el cuerpo.
Muchas veces cuando sentimos sed ya estamos parcialmente deshidratadas, y en el embarazo se recomienda un pequeño aumento de su ingesta. Sabrás que no te estás hidratando correctamente si tu orina es de color amarillo fuerte.
También debes saber que las náuseas en el embarazo pueden ir acompañadas de una pérdida de líquidos que hay que reponer para evitar la deshidratación. Además, aumentar el consumo de agua te ayudará a combatir el estreñimiento, a conservar la elasticidad de los tejidos y evitar la aparición de estrías.
TIP: Ten siempre una botella de agua cerca de ti, en la oficina, en el bolso o en el salón… Eso sí, evita siempre el plástico, escógela de vidrio o de acero inoxidable, como estas.
Eso sí, ten en cuenta algo…
El agua es fundamental cuando estamos embarazadas, pero ojo, porque en ocasiones el agua que tan importante es, no es lo suficientemente segura.
Y no te lo decimos nosotras, según los estudios y pruebas realizadas por Greenpeace, en España durante cinco años (2016-2021), se han incumplido en más de 100.000 veces, los parámetros sanitarios para la calidad del agua de consumo humano.
Cien mil veces se ha considerado que el agua no era segura en nuestro país… que sus valores han estado por encima del límite legal apto para la salud.
Es una locura. Una locura total. Pero existen soluciones sencillas…
Y no, no son las botellas de agua mineral (que contienen bisfenol A, que sabes que por su toxicidad está prohibido en los biberones, pero inexplicablemente no en las botellas de agua embotellada con la que preparamos la comida de nuestros hijos).
Una de las opciones más simples y efectivas que conocemos es colocar en nuestra cocina un buen filtro, para beber, y lavar la fruta y verdura.
Aquí te dejamos una selección, y si tienes dudas, pregúntale a Elena.
Tés o infusiones
Aunque muchos de ellos son seguros si se toman en moderación, hay que tener en cuenta que la teína dificulta la absorción de hierro. Por lo que si padeces anemia debes evitar su consumo. No sobrepasar la cantidad de 1 o 2 tazas diarias de infusiones sea cual sea.
Algo interesante es conocer que las bolsas de té liberan partículas de plástico en el agua de nuestra infusión. Estudios como este nos indican que cada bolsa de té puede liberar hasta 11.600 millones de partículas de microplásticos y hasta 3.100 millones de partículas de nanoplásticos. Ahí es nada…
Para evitar esto y disfrutar ahora y siempre de un té o infusiones deliciosas, sin llenarte de plástico, y cuidar el planeta, te aportamos dos ideas:
Por un lado, puedes comprar tu té e infusiones a granel. O bien, escogerlo en bolsitas 100% eco, con lo que evitamos el PET y microplásticos.
Y si además escoges cualquiera de las dos opciones en versión ecológica, además del plástico, estarás evitando los pesticidas y herbicidas en tu bebida, y en tu sangre.
Infusiones que se pueden tomar durante el embarazo
Negro.
Verde.
Rooibos.
Tomillo o hinojo.
Saúco.
Manzanilla.
Tila o melisa.
Té de jengibre.
Infusión de hoja de frambuesa (Sólo con el embarazo a término).
Infusiones de flor de azahar, pasiflora.
Infusiones prohibidas durante el embarazo
Ruibarbo
Sábila, aloe y ginseng.
Raíz de regaliz.
Hierba Luisa.
Poleo-menta.
Valeriana y propóleo.
Eucalipto.
Boldo.
Equinácea.
Té de boldo agracejo y ruda.
Ginkobiloba.
Salvia.
Romero
Propóleo.
Romero.
Hinojo.
Centella asiática.
Enebro.
Apio.
Verbena.
Smoothies
Para mí los smoothies fueron un antes y un después en mis hábitos, y puedo decir que en el embarazo me ayudaron bastante. Además de ser super saciantes y darme un chute de energía brutal, hacían que se me pasaran las nauseas por la mañana. No sé si eran los smoothies en sí, o el poner algo en mi estómago.
Aunque mis ingredientes clave eran piña y naranja y sólo introducía frutas, a algunos le llegué a meter espinacas, zanahorias o jengibre.
TIP: las espinacas, acelgas o kale son un extra de ácido fólico. Vitamina importante para la búsqueda y el primer trimestre de embarazo.
Agua de coco
El agua de coco puede ser una bebida alternativa para sustituir hábitos poco saludables como el consumo de refrescos azucarados. El mejor momento para beberla durante el embarazo es por la mañana, ya que los nutrientes y electrolitos que contiene se absorben fácilmente con el estómago vacío.
Además de regular el tracto digestivo, alivia las náuseas matutinas y el estreñimiento es rica en potasio, sodio, fibra dietética, azúcares moderados, vitaminas y proteínas. Y hay estudios que sugieren que el agua de coco puede servir para tener una buena reposición electrolítica, convirtiéndose en la mejor bebida isotónica para los deportistas. Recuerda que en un parto se queman las mismas calorías que en una maratón, por lo que esta bebida se puede convertir en una gran aliada.
En su contra diremos que tiene muchas calorías, es diurética y su alto consumo puede hacer disminuir la presión arterial por sus niveles de potasio. por lo que no se recomienda un abuso de ésta.
Yo por ejemplo durante mi embarazo le ponía unas rajitas de limón con hielo o la incluía en smoothies, y no sabéis lo bien que me sentaba.
Nosotras te damos aquí una información que consideramos te puede resultar útil, porque sabemos que utilizando un poco el sentido y tus circunstancias, sabrás tomar las mejores decisiones.
Este artículo está escrito en colaboración con Elena Berzal, Health Coach y especialista en vivir sin tóxicos.
Te dejó AQUÍ un link al directo que hicimos Elena y yo sobre maternidad sin tóxicos, que por cierto, se cortó y tenemos una segunda parte.
Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.
Fotografías: Freepik
No hay comentarios