
29 Mar 6 CLAVES PARA UN PARTO POSITIVO
Tenemos una creencia generalizada sobre los partos positivos, y es que básicamente se piensa que es cuestión de suerte. Pero nos sorprendería saber que la suerte sólo corresponde a un porcentaje muy pequeño de la experiencia total y que hay muchos aspectos del parto que normalmente pasan desapercibidos, pero que dependen directamente de nosotras y repercuten directamente en el proceso de parto.
Durante los diez años que he vivido en Reino Unido, he podido observar que hay muchas cosas de nuestra vida cotidiana que se pueden hacer de forma diferente, obteniendo resultados similares o, en ocasiones, mejorados. Es lo que tiene salir del país y conocer otras culturas, que te abre la mente. Una de esas cosas que me cambiaron la vida fue la preparación al parto que tuve (hipnoparto) con mi primer hijo y que me mostró el parto desde un enfoque y un punto de vista totalmente diferente al que yo solía tener.
Aquí te dejo 6 claves para un parto positivo:
1.PREPARACIÓN AL PARTO CON HIPNOPARTO
El hipnoparto es una herramienta muy útil y versátil, y que no me cansaré de recomendar, ya que te ofrece diferentes tipos de herramientas aplicables tanto a tu parto como a tu día a día, a pesar del nombre tan feo que tiene:
- Información actualizada y veraz sobre el parto, acorde a la última evidencia científica.
- Técnicas de respiración fácil de hacer y recordar (inhala contando hasta 4 y exhala contando hasta 8).
- Técnicas de relajación para mantenerse tranquila y en calma durante todo el proceso.
- Herramientas para toma de decisiones acertadas.
- Técnicas y herramientas para combatir miedos y ganar confianza en tu parto.
Por lo tanto, una de las claves para tener un parto positivo es hacer una buena preparación al parto, una de calidad, actualizada a la última evidencia científica y que te proporcione herramientas y recursos para navegar tu parto con confianza y tranquilidad.
2.ACOMPAÑAMIENTO EN EL PARTO
Otro recurso súper importante y que, bajo mi punto de vista, es un pilar fundamental en la experiencia global del parto es tu pareja de parto. Haz que se involucre, que se informe y que participe en las clases de preparación al parto contigo, para que él/ella tenga la misma información que tú de cara al gran día. Además, es importante que aprenda cómo actuar, qué se espera de él/ella y que tenga recursos y herramientas para ayudar a mamá a transitar el proceso del parto.
3.LIBERTAD DE MOVIMIENTO EN EL PARTO
Durante el parto, el movimiento libre y la gravedad serán tus aliados, tan pronto los dejes de lado, tus probabilidades de necesitar intervenciones se verán incrementadas, por lo tantomuévete, baila, balancea tus caderas y libera tu pelvis.
Evita la cama a toda costa. Estar en cama durante el proceso de parto es totalmente contraproducente ya que impide que nuestra pelvis se mueva libremente, reduciendo su amplitud y dificultando la posición, rotación y descenso de nuestro bebé.
4.CUIDAR EL AMBIENTE DURANTE EL PARTO
La musicoterapia, hidroterapia, masajes suaves, pelota de pilates/fitball, la oscuridad y la intimidad, el lenguaje positivo dentro de la habitación, afirmaciones positivas, el silencio, etc… todos estos elementos contribuyen positivamente a una buena experiencia del nacimiento de tu bebé ya que influyen en la producción de tu oxitocina natural (la hormona principal del parto) y si la oxitocina natural fluye en tu cuerpo, el parto también fluirá.
5.MÁQUINA DE TENS PARA EL DOLOR DE PARTO
Otro recurso súper importante y que aún es un completo desconocido en España es la Máquina TENS para el parto (Obi Tens o similar). Es un dispositivo que va a pilas y que te confiere control a través de una serie de pequeñas y suaves descargas eléctricas sobre la espalda que hará más llevadera cada ola uterina. La función de la TENS es la de contrarrestar las señales de dolor durante el parto, disminuyendo las sensaciones y ofreciéndonos alivio, pero además promueve la producción de oxitocina y endorfinas naturales en nuestro cuerpo con cero efectos secundarios ni para mamá ni para bebé.
6.PLAN DE PARTO
Confeccionar un plan de parto junto a tu pareja también va a tener un resultado positivo, porque os ayudará a plantearos distintos escenarios e investigar cuales son vuestras opciones para los distintos tipos de partos. Esta búsqueda de información te ayudará a llegar al gran día con una buena base de conocimiento, saber qué esperar en distintos escenarios y cuáles son vuestras opciones. Así, llegaréis a vuestro parto con tranquilidad, calma, confianza y llenos de información y conocimiento para que os sea más fácil navegar vuestro parto, juntos.
Igualmente te recomiendo que te informes sobre tus derechos en el parto, la “ de autonomía del paciente”, para que conozcas qué te corresponde en ese día tan especial de vuestras vidas o por si se diera el caso que tuviérais que reclamar algún derecho.
Como veis, no menciono la epidural, ya que todas la conocéis, pero debéis de tener en mente que no siempre funciona como debiera o como nosotras nos imaginamos, por eso y debido a sus posibles efectos secundarios a corto y largo plazo, debería de ser utilizada como último recurso y cuanto más tarde mejor, cuando todas las demás herramientas y recursos hayan sido agotados, pero aún necesitamos algo extra que nos ayude a finalizar nuestro parto Positivamente.
Por lo tanto, os animo a que no vayáis a vuestro parto a la aventura, porque el saber es poder y porque el día del parto, no es el mejor momento para asimilar información nueva, ni decidir sobre la marcha sin una buena base ya aprendida.
Prepárate junto a tu pareja, formad un equipo y disfrutad de la experiencia al máximo, de principio a fin, porque sólo ocurrirá una vez en la vida.
Konchy Prieto es instructora certificada de hinoparto (con el método británico KG Hypnobirthing). Puedes seguir a Konchi en:
www.cursotuparto.com
Facebook.com/CursoTuParto
¿Quieres saber más sobre los beneficios de una buena preparación al parto? pincha aquí
Foto de Dewey gallery en Pexels
No hay comentarios