
19 Dic CÓMO CREAR AFIRMACIONES POSITIVAS PARA EL EMBARAZO Y PARTO
Nuestros pensamientos crean nuestra realidad, pudiéndose convertir en nuestras mejores aliadas o nuestros peores enemigos. Y esto, en el embarazo y parto cobra una mayor relevancia. En este artículo te cuento qué son las afirmaciones positivas y cómo aplicarlas en tu embarazo y parto.
“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”
Henry Ford
El embarazo, parto y postparto es una etapa en la vida de la mujer muy vulnerable en la que podemos revivir sentimientos encontrados y sentir mucha soledad, haciendo que nuestras emociones estén a flor de piel.
Esto se acentúa especialmente en personas que han sufrido algún tipo de trauma en su vida, sobre todo si es de índole sexual. Si no lo hemos hecho antes, este es el momento para trabajar en nuestras heridas y empoderarnos (sobra decir que ante traumas, la ayuda profesional es indispensable).
VENIMOS CON CREENCIAS SOBRE EL EMBARAZO Y PARTO
Durante toda nuestra vida, de alguna manera nos han contado que el parto es un evento peligroso, que una mujer no puede parir por sí misma y que hay que delegar nuestro poder en terceros, que una cesárea es un fracaso… Lo que nos crea muchos miedos.
Y además, nos han contado cosas como el embarazo es el mejor periodo de la vida de la mujer y hay que estar feliz, que podemos hacerlo todo durante nuestros procesos y que no necesitamos ayuda, que si no recuperamos nuestra figura, nuestro cuerpo está mal…
Entonces cuando algo de esto no sucede como creemos, nos sentimos impotentes, tristes e impotentes. Y estas emociones en este periodo pueden ser una bomba de relojería. Ante tales circunstancias, practicar nuestras afirmaciones positivas se pueden convertir en una herramienta muy poderosa.
¿Qué son las Afirmaciones Positivas?
Son frases o mantras que te repites constantemente a ti misma para que tu subconsciente se las crea y así romper creencias limitantes que hemos acumulado a lo largo de los años. De esta forma conseguiremos que esa afirmación eventualmente se vuelva realidad. Haciendo que transformemos nuestros pensamientos, nos empoderemos y aumentaremos drásticamente las posibilidades de tener una experiencia positiva. Ten en cuenta que el cerebro entiende como real los pensamientos que le están llegando aunque no esté pasando, es una forma de “engañarlo”.
¿Cómo crear y utilizar tus afirmaciones positivas?
Sé consciente de tus miedos y dales la vuelta en forma positiva. Para ello deben estar escritos en presente y en primera persona. Preferiblemente con el pronombre YO o el verbo ESTAR delante, y a ser posible, sin la palabra NO.
Utiliza frases que resuenen contigo o te activen de alguna manera, y con tus propias palabras. Si estás pasando por un momento concreto, es posible que ciertas afirmaciones se te atasquen. Además, es importante que vayan acorde al momento que estás experimentando. Por eso hay afirmaciones específicas para cada fase de nuestro proceso. No lo fuerces, pasa a otras que resuenen más contigo, y al cabo del tiempo vuelve a esas que no funcionaban.
Escríbelas en papeles bonitos y de calidad, es importante que reflejen calma. Si el papel no te gusta, no te vas a sentir cómoda con ellas. Y así, al transportarlas de casa al hospital, te asegurarás que son duraderas y conectarás con esos materiales que te gustan y te hacen estar en calma, ya que conectarás con esas sensaciones de cuando estabas en casa.
LA CONSTANCIA ES LA CLAVE
Es como ir al gimnasio, inclúyelas en tu rutina. Pégalas en el espejo o repártelas por sitios donde sepas que van a ser visibles.
Es importante que comiences con frases sencillas, por eso muchas personas optan por comprarlas y según van practicando, van elaborando las suyas propias.
CRÉELO COMO SI FUERA SI FUERA UNA REALIDAD
Hay que imaginar que ya está pasando. Si no te las crees, te podrían hacer sentir peor.
EJEMPLOS:
EJERCICIO:
Apunta en tu móvil todo aquello que te de miedo o incomode durante tu embarazo.
Saca unos minutos por la mañana para pensar en ello. Puedes cerrar los ojos, centrándote en el presente y escuchando tu respiración. Comprométete a ser sincera contigo misma, muchas veces no nos queremos decir verdad. ¿Qué es lo que te da miedo o incómoda? ¿Qué te hace sentir? ¿Te has sentido así en algún momento de tu vida anteriormente?
Escribe todo en un papel y cuando creas que has terminado, pregúntate ¿Y qué más?
Sigue escribiendo unos minutos más. Piensa que nadie te juzga.
Cuando hayas terminado, subraya las frases de pensamientos negativos y dales la vuelta como hemos explicado anteriormente.
Consejos para potenciar el poder de las afirmaciones positivas
Yo he pasado por ese momento de estar embarazada y sentirme super vulnerable. En mi caso, lo que me ayudó mucho fue combinar las afirmaciones positivas con otro de herramientas o prácticas. Aquí te dejo unos ejemplos:
- REPÍTELAS EN VOZ ALTA DELANTE DEL ESPEJO.
- DA LAS GRACIAS POR COSAS QUE TODAVÍA NO HAN OCURRIDO. Imagina que ya tienes a tu bebé en brazos, que tú y tu bebé estáis sanos… Pero por favor, siempre de una una forma realista, pero sin limitaciones tampoco.
- ESCUCHA RELAJACIONES GUIADAS. Si no lo sabes, tienes una gratuíta en mi página web.
- INFÓRMATE. BUSCA INFORMACIÓN QUE BAJEN ESOS PENSAMIENTOS A TIERRA. Aunque si estás por aquí es que ya lo estás haciendo. Te dejo un link a un artículo de libros recomendados para embarazadas.
Te invito a que eches un vistazo a los packs de afirmaciones positivas que tengo en mi web. Vienen 25 afirmaciones para el embarazo y parto más una en blanco de regalo, para que una vez hayas practicado y sintiéndote más segura, escribas las tuyas propias.
Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.
No hay comentarios