marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

ESTRÉS EN EL EMBARAZO

embarazada meditando para trabajar el estres

ESTRÉS EN EL EMBARAZO

¿Te sientes angustiada, estresada, ansiosa? En este momento aflora uno de los sentimientos más comunes de la maternidad: la culpa. Te preocupa enormemente cómo le puede afectar esto a tu bebé y te culpas de lo que le pueda pasar. Además, no entiendes nada, te habían contado que el embarazo era la época más bonita de la vida de la mujer. Esto, junto a todos los cambios que vas a experimentar hacen que tener estrés, se convierta en algo normal. En este articulo te resumo todo lo que debes saber y qué puedes hacer para disfrutar de tu embarazo.

Sabemos que aunque el embarazo suele considerarse una época de bienestar emocional, aproximadamente el 12% de las mujeres pueden sufrir depresión prenatal. La evidencia sugiere que las mujeres con bajos ingresos, falta de apoyo social, estrés significativo o eventos negativos en su vida, tienen mayor riesgo de desarrollar depresión prenatal. Esta se relaciona con un autocuidado materno deficiente, lo cual puede afectar la salud del bebé y aumentar el riesgo de desarrollar depresión posparto. 

EL POR QUÉ DEL ESTRÉS 

● Tienes cambios en tus hormonas, que pueden causar fluctuaciones en tu estado de ánimo. Y los cambios de humor pueden dificultar el manejo del estrés. 

● Lidiar con las molestias del embarazo, como las náuseas matutinas, el estreñimiento, fatiga o dolores de espalda. 

● Sentir preocupación por lo que esperas durante el parto y el nacimiento, o cómo cuidar de tu bebé. 

● Problemas con tu pareja, familia, trabajo o sentir que no tienes una red de apoyo. 

CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL BEBÉ 

Si un día estás estresada o de bajón por algo puntual no pasa nada porque además, muy probablemente, durante 9 meses una persona no puede estar “super happy» constantemente. Pero cuando el estrés se mantiene durante un período largo de tiempo puede provocar problemas de salud como le sucedería a cualquier otra persona que no esté embarazada. Si te ves en una situación de este estilo o que tienes ansiedad o depresión, por favor, acude a un profesional que te puede ayudar. Es vital que te priorices ante todo, porque si tú estás bien, tu bebé también lo estará (y esto se aplica para dentro y fuera del útero). 

No hay certeza sobre los efectos del estrés en el embarazo, pero sabemos que el cortisol atraviesa la placenta. Y ciertas hormonas asociadas con el estrés pueden contribuir a la aparición de complicaciones durante la gestación, pudiendo afectar al sistema inmunitario o a la presión arterial, la cual aumenta las probabilidades de tener trabajo de parto prematuro o un bebé con bajo peso al nacer. 

Es común que te hayas preguntado si el estrés puede provocar un aborto espontáneo. Pues bien, no hay evidencia que lo haya probado. 

¿QUÉ PUEDES HACER SI TIENES ESTRÉS Y ESTÁS EMBARAZADA? 

ACUDE A UN ESPECIALISTA

Como cualquier persona que sufre de estrés y/o ansiedad, acudir a terapia puede ser una gran ayuda. Durante el embarazo, es posible que muchas emociones que teníamos estancadas afloren y eso nos haga sentir un tanto nerviosas. Al fin y al cabo, muchas personas arrastramos historias de nuestro pasado que no hemos sabido gestionar correctamente, y que en ciertos momentos importantes de nuestra vida se active. Es importante trabajar esos “demonios” y nuestro estrés para llegar de la mejor forma posible a nuestra maternidad. 

INFÓRMATE Y LEE

Desafortunadamente, me llegan testimonios de muchas mujeres en sus embarazos refiriendo un miedo un tanto irracional derivados de la gran desinformación que nos rodea a diario. Por un lado los medios, películas o incluso nuestros vecinos nos cuentan historias de terror que no son normales pero que hemos adoptado como tal, y que además, nos hacen creer cosas sobre el parto que contradicen toda la evidencia científica y la fisiología de las futuras mamás. 

Debes tener claro que para la gran mayoría de mujeres, desde que el parto se pasó a los hospitales, estas se convirtieron en un sujeto pasivo donde los sanitarios eran los que “salvaban la vida de mamá y bebé”. Y con ese discurso, se ha mermado la confianza y aumentado los miedos de millones de mujeres que no han tenido la oportunidad de tener un parto respetado donde ellas deberían haber estado en el centro del proceso. Pero esto es un temazo y daría para otro blog aparte. 

Lo que sí te recomiendo es que acudas a una preparación al parto o que te informes por tu cuenta leyendo libros como Somos Diosas, el cual está pensado para que entiendas lo que es un parto normal y positivo a través de la voz de 68 diosas.

En mi blog tienes más información sobre preparaciones al parto y libros que empoderan

HIPNOPARTO

Es posible que te suene o que hayas pensado que si me he equivocado al escribir. Si no lo conoces, el hipnoparto es una preparación al parto pero desde un punto de vista más emocional. Yo siempre digo que es una cajita de herramientas que te ayuda a navegar en este periodo tan importante. Y para mí la clave es que te ayuda a ganar confianza y a conectar con tu bebé para vivir el embarazo y parto más plenamente. 

Si me conoces, sabrás que siempre recomiendo trabajar tus afirmaciones positivas y practicar meditaciones guiadas. Tienes un blog sobre afirmaciones positivas en esta misma web que te recomiendo que leas y una relajación guiada gratuita para conectar con tu bebé y ganar confianza desde el primer día. 

BUSCA UN CÍRCULO DE MADRES O UNA DOULA

Es muy posible que en tú círculo cercano te sientas incomprendida porque no habrá personas en tu situación. Busca tu tribu y red de apoyo. La maternidad es tribu. 

CUIDA TU SALUD

Acude a clases de yoga o pilates para embarazadas, cuida tu alimentación y asegúrate que duermes lo mejor posible dentro de las circunstancias. Los beneficios son innumerables. 

DI NO

Corta con hábitos, actividades o personas que no te hagan sentir bien. No le tienes que caer bien a nadie, tú y tu bebé sois la prioridad. 

PLANIFICA TU POSTPARTO CON TIEMPO

Simplemente, el hecho de planteárselo, hará que encuentres soluciones a posibles situaciones que te puedan causar estrés y así estarás mucho más preparada para acompañar esa nueva vida. 

 

Te puedo decir que recuerdo mi embarazo como una época maravillosa donde me llené de poder y me sentí más bella que nunca. Pero también recuerdo que hubo momentos duros donde me sentí sola, incomprendida y con mucho estrés. Y creo que lo que me pasó a mí no es un caso aislado. Así que estoy aquí para darte claridad y ayudarte.

Espero que este articulo te haya gustado.

Para estar al día sígueme en redes sociales.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTRÉS Y EMBARAZO:   

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0266613821000188
https://www.cochrane.org/CD006309/PREG_psychosocial-and-psychological-interventions-for-treating-antenatal-depression
https://theconversation.com/el-estres-en-el-embarazo-sale-caro-156145#:~:text=Sin%20ir%20m%C3%A1s%20lejos%2C%20el,al%20beb%C3%A9%20antes%20de%20nacer.

http://www.marchofdimes.org/pregnancy/stress-and-pregnancy.aspx

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/post-traumatic-stress-disorder-ptsd/index.shtml 

https://www.instagram.com/tv/CLU6_fRF_wK/

No hay comentarios

Publicar un comentario