marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

Estrías en el embarazo, cómo prevenirlas

estrías en el embarazo

Estrías en el embarazo, cómo prevenirlas

El embarazo conlleva muchísimos cambios en tu cuerpo y en tu piel y, entre ellos, está la aparición de las temidas estrías en muslos, abdomen y pechos. Para algunas madres es un orgullo tenerlas, una especie de tatuaje natural de este maravilloso proceso del embarazo. Otras en cambio prefieren no oír hablar de ellas.

En cualquier caso, las estrías son una patología en la piel, que puedes intentar evitar para mantenerla sana. En este artículo entenderás por qué se forman y cuál es la mejor manera de prevenirlas y los recursos para mejorar su aspecto una vez que aparezcan.

¿Qué es una estría?

Una estría es una línea sinuosa, de un color que varía del violeta al nacarado, producida por una rotura de la dermis y que se puede apreciar visualmente y al tacto. Una vez producida, esta rotura es imposible de reparar, pero sí que se puede atenuar su aspecto. Por eso es importante que, si quieres evitar, en la medida de lo posible, las estrías durante el embarazo, centres tu objetivo en su prevención.

La piel está compuesta de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. La epidermis es la capa más externa y en la que las estrías se hacen visibles. Pero, la rotura de tejidos tiene lugar en la dermis, que es la capa que da espesor, flexibilidad y elasticidad a la piel.

La dermis está compuesta por tejido conectivo fibroelástico entre el que destacan las fibras de colágeno y las de elastina. Estas fibras son las que sufren una rotura y un cambio estructural como consecuencia del estiramiento que se produce por un cambio de volumen en la piel.

¿Por qué aparecen las estrías?

La aparición de las estrías está relacionada con factores genéticos y hormonales, pero sobre todo aparecen por el estiramiento al que se somete la piel durante un aumento de peso.

Por eso las estrías aparecen en el embarazo, pero también en etapas con alta carga hormonal como la adolescencia y en otros procesos de aumento de peso.

estrías en el embarazo
Mujer embarazda con estrías en el tercer trimestre

¿Cuándo aparecen las estrías en el embarazo?

Lo habitual, es que las estrías comiencen a aparecer en la zona del abdomen durante el segundo trimestre. Ya que, en este periodo, es donde se producen los mayores cambios y empieza el mayor aumento del tamaño del útero.  Pero, si no es el primer embarazo, o en función del estado de tu piel, o incluso del tamaño de tu bebe, las estrías pueden aparecer incluso en el primer trimestre.

Una pequeña señal de la posible aparición de las estrías son los picores. Cuando la piel se estira se vuelve más fina y de un tono más rosado, lo que suele convertirse en una sensación de tirantez y picores. Así que en este momento, aún tienes capacidad de acción, aunque puede que ya sea tarde para evitar su aparición.

¿Cómo puedo prevenir las estrías durante el embarazo?

Lo primero que debes saber es que no puedes evitar la aparición de las estrías, lo único que puedes hacer es prevenirlas o tratar de minimizar su número y tamaño. Para ello debes tener en cuenta que, la piel, como todo órgano de tu cuerpo, debe estar bien nutrida e hidratada. Por eso, es importante beber suficiente agua y una alimentación rica en vitaminas, como la C y la E que ayudan a la producción de colágeno.

Además, como la piel es un órgano externo, también podemos nutrirla e hidratarla con el uso de cosméticos adecuados. Para ello, es importante que, desde el principio, mantengas una rutina de cuidado de la piel. Para que cuando la piel comience a estirarse, esté lo suficientemente flexible y elástica como para que no se produzca la rotura que provocaría la aparición de la estría.

Lo ideal sería que, desde el inicio del embarazo, incorpores una rutina de cuidado de la piel sobre todo de la zonas del pecho, los muslos y de la barriga dos veces al día (una de ellas por la noche). Para ello masajea estas zonas con productos específicos para evitar la aparición de estrías, o que contengan ingredientes que estimulen la síntesis de colágeno y elastina, ácidos grasos y activos regenerantes. Como, por ejemplo:

  • Centella asiática: que contiene triterpenos que estimulan la síntesis de colágeno y elastina reparando la piel.
  • Ácidos grasos omegas: como el linoleico, linolénico, oleico …
  • Vitaminas C y E: la vitamina C estimula la síntesis de colágeno y la vitamina E aumenta la elasticidad y juntas tienen un efecto sinérgico..

Los ácidos grasos omegas y las vitaminas como la C y la E, están presentes en varios aceites vegetales de primera presión en frío como el aceite de jojoba, el de almendras, el de aguacate, o la manteca de karité. Por eso verás que muchos de los productos que hay en el mercado destinados a la prevención de las estrías los contienen.

estrías en el embarazo
información para un embarazo consciente

¿Puedo mejorar su aspecto si han aparecido estrías por el embarazo?

Pese a que hayas seguido estos consejos para evitar las estrías del embarazo, puede que durante la gestación hayan aparecido algunas estrías. Por eso, en los meses posteriores al parto, debes mantener tu rutina de cuidado de la piel para intentar mejorar su aspecto mientras tu cuerpo se recupera.

Ten en cuenta que las estrías en su primera fase tienen un color rosáceo y eso indica que todavía podemos actuar sobre ellas para mejorar su aspecto. Cuando ese tono pasa a un blanco más nacarado la posibilidad de mejora se reduce considerablemente.

Para tratar tus estrías en el post parto, puedes continuar con los productos que has utilizado durante el embarazo e incorporar algunos nuevos. Como el aceite de rosa mosqueta, con propiedades regenerativas y cicatrizantes debido a su contenido en vitamina A, aplicándolo en la zona puntual de la estría.

También puedes optar por otros tratamientos más intensivos como la aplicación de productos con retinol o los peelings con ácido glicólico una vez pasados los periodos del embarazo y la lactancia. Ya que los retinoides están contraindicados durante el embarazo y la lactancia. O incluso, tratamientos estéticos con láser o dermoabrasión.

Pero recuerda, que las estrías son un proceso natural más que sucede en algunas etapas de la vida, entre ellas el embarazo, y que si alguna se queda, será una huella para rememorar esta maravillosa etapa de tu vida. 

Artículo escrito por Ana Ibáñez, experta en cosmética.

Puede conocer más sobre Ana en @hablandodecosmetica en Instagram o en su página web hablandodecosmetica.com

Si te has leído todo esto déjame un comentario para saber que estás ahí y cuéntame cómo fue tu experiencia con las estrías,

¡Gracias por leer!

1 Comment

Publicar un comentario