
15 Nov ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Entre enero de 2018 y junio de 2019 se llevó a cabo un estudio sobre violencia obstétrica en España con una muestra de 17,541 encuestadas que representan a todas las comunidades autónomas. Aquí dejo algunos de los párrafos y datos que me han parecido más interesantes:
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
No hay una definición consensuada que exista sobre violencia obstétrica… En España, el observatorio sobre violencia obstétrica lo define como el acto de ignorar la autoridad y autonomía que las mujeres tienen sobre su sexualidad, su cuerpo, sus bebés y sus experiencias de embarazo y parto [ . . . ], y por lo tanto ignorar la espontaneidad, posturas, ritmos y tiempos que un parto requiere para progresar normalmente; también lo es el acto de ignorar las necesidades emocionales de madre y bebé en cualquier momento durante el embarazo, parto o postparto inmediato.
Algo que caracteriza a la violencia obstétrica es que los profesionales que la practican no son conscientes de que la ejercen, e incluso lo consideran como algo normal.
¿DÓNDE HAY MÁS VIOLENCIA OBSTÉTRICA?
Con respecto a la sanidad privada en España, diferentes estudios sugieren que sus protocolos están más obsoletos, con menos humanización durante el parto. Además, el ratio de intervenciones que son realizadas en la sanidad privada en el parto puede llegar a triplicar con respecto a la sanidad pública. Hace ya casi 10 años que el Ministerio de Sanidad solicitó más transparencia en cuanto a datos sobre atención al parto. Aún así, esta solicitud sigue siendo ignorada.
SOBRE POSTPARTO Y LACTANCIA
De las participantes, un 35% respondieron que no sintieron haber recibido ningún apoyo durante el postparto en términos de alimentación y cuidados del bebé. De los cuales quien decidió dar lactancia materna, un 37,6% no sintió que fueron apoyadas y ayudadas para resolver sus dudas o dificultades.
ALGUNOS DATOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA
España parece tener un serio problema con el sistema de salud y respecto a los derechos humanos en violencia obstétrica.
Ofrecer información a las mujeres y preguntarles por su consentimiento informado a penas se practica en el sistema de salud, por lo que es necesario profundizar en las prácticas obstétricas con consentimiento informado.
Hoy en día, la violencia obstétrica sigue sin ser aceptada por la mayoría de la comunidad médica, y tampoco lo es por los ciudadanos.
La descentralización del sistema sanitario puede tener repercusiones directas en la salud y cuidados de la maternidad.
La violencia obstétrica en España es un hecho que no se puede negar, y quien la niega es cómplice de ella.
Aunque hay mucho debate al respecto, lo cierto es que hay mucho que mejorar.
¿Y tú, sufriste violencia obstétrica? Cuéntame tu experiencia en comentarios.
Te dejo el link al directo que hice con Laia Casadevall sobre violencia obstétrica en mi cuenta de Instagram https://www.instagram.com/tv/CQYFK0cKMhZ/
Para una información más detallada podéis consultar el estudio en https://www.mdpi.com/1660-4601/17/21/7726
No hay comentarios