
11 Nov fecha probable de parto
¿Sabías que solo el 4-5% de los bebés nacen en su fecha probable de parto?
Calcular las semanas exactas del embarazo es algo difícil de saber pero sí nos podemos acercar bastante. La mejor forma sería saber exactamente qué día has concebido a tu bebé. Pero saber cuándo va a nacer ya es algo más complicado.
Se considera embarazo a término entre la semana 37 y 42 de embarazo según la OMS. Por lo que si das a luz dos semanas antes o después de tu FPP significa que tu embarazo es totalmente normal.
Que se estipule que un embarazo dura unas cuarenta semanas desde la fecha de tu última regla no significa que eso te vaya a suceder. De hecho, en Francia calculan 41 semanas. Además, es sabido que teniendo en cuenta solo la fecha de tu última regla, se tiende a sobreestimar la FPP produciendo un aumento de intervenciones por embarazo prolongado. También sabemos que en torno a un 5/10% de los embarazos superan las 42 semanas de gestación.
Según el Ministerio de Sanidad la edad gestacional se debe estimar con una ecografía en el primer trimestre y no solo con la fecha de la última regla. Además, a partir de la semana 41+0 se debe ofrecer la posibilidad de esperar el inicio espontáneo del parto o de realizar una inducción de parto a lo largo de la semana 41, con el mejor método disponible y la adecuada información. Si la mujer rechaza la inducción a partir de la semana 41, se debe ofrecer vigilancia frecuente mediante dos controles semanales.
Es decir, se deben ofrecer opciones con información actualizada y que sea la mujer la que decida, porque recordemos que las tasas de cesáreas y los riesgos para el bebé aumentan muy lentamente al final del embarazo, pero inducir también tiene sus riesgos. Solo se recomienda inducir ante cualquier signo de compromiso fetal. (Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- 2011 (páginas 99 y 100).)
Además, hay que tener en cuenta que cuando te hacen una ecografía y te dicen el peso del bebé es algo estimado y hay bastantes fallos al respecto. Con mi hija se equivocaron, y supongo que es porque fue un bebé muy largo y delgado y nos dijeron que pesaba más de lo que en realidad era. Con esto quiero decir que son estimaciones, sin más. No que un sanitario no sepa hacer su trabajo.
Según estudio publicado en la revista “Human Reproduction”, con el título: “La duración del embarazo humano y los factores que influyen en su variación natural” (Length of human pregnancy and contributors to its natural variation) se considera que los anteriores estudios realizados con respecto a la FPP no son concluyentes, estos calculaban la FPP bien según la fecha de la última regla o bien mediante ultrasonido al principio del embarazo, ambos recursos imprecisos para calcular la duración del embarazo.
Como dato a tener cuenta, un estudio publicado a finales de 2019 concluye que no hay mejoras neonatales en el cambio de protocolo de inducción en la semana 41+3-41+5 en comparación con la inducción a las 42 semanas de gestación. En cambio, aumenta el número de inducciones y complicaciones maternas. (Routine induction in late-term pregnancies: follow-up of a Danish induction of labour paradigm | BMJ Open)
Como siempre y como con todo lo que digo con respecto al parto, te invito a que te informes sobre beneficios vs riesgos. O incluso qué pasa si no se hace nada.
Con información y amor, puedes tener el parto más empoderante del mundo independientemente de qué tipo de parto sea.
¿Conocías estos datos? ¿te sentiste presionada al final de tu embarazo porque no dabas a luz antes de la semana 40? ¿Te indujeron el parto antes de la semana 42?
No hay comentarios