marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

LA IMPORTANCIA DEL PIEL CON PIEL

piel con piel

LA IMPORTANCIA DEL PIEL CON PIEL

En los últimos años, muchos hospitales se han ido actualizando para asegurar el piel con piel en el posparto inmediato, incluso en cesáreas. Aún así, algunas madres siguen sin recibir directamente a sus bebés.

¿Te imaginas que te soltaran de repente en una sala donde no conoces a nadie y todo el mundo empezara a saludarte y a abrazarte? pues imagínate como debe ser para un ser indefenso que acaba de llegar a este mundo.

Hasta hace nada para mí la idea de llegar a este mundo era rodeada de tus familiares, que cuando la mujer sube a la habitación desde el paritorio, estén ahí los padres, los suegros, los hermanos… eso era antes de entender lo sagrado que son esas primeras horas después del nacimiento, y de lo importante que es que el bebé esté solo con su madre, porque en realidad es lo único que necesita. No necesita a sus abuelos o a sus tíos, por mucho que le pueda ofender a alguien.

BENEFICIOS DEL PIEL CON PIEL

De sobra son sabidos los múltiples beneficios del piel con piel, una práctica recomendada por la OMS que ayuda a establecer el vínculo entre mamá y bebé y a establecer la lactancia materna.

Además de regular la temperatura, frecuencia respiratoria, cardiaca, también alivia el estrés que un bebé puede sufrir después de un parto y favorece el desarrollo neurológico, psicológico y sobretodo emocional. Al fin y al cabo lo único que conoce en este mundo es a su madre. 

Asimismo, el contacto piel con piel provoca una liberación de oxitocina en la mamá, lo que hace que el útero se contraiga y se reduce el riesgo de hemorragia

¿SE PUEDE REALIZAR EL PIEL CON PIEL EN CESÁREAS?

En casos de cesáreas también se puede y se debe realizar el piel con piel. Los bebés que no han pasado por el canal del parto no se han impregnado de las bacterias necesarias, lo que tiene un efecto en la microbiota intestinal, y por ende en su salud. Es muy importante en estos casos poner al bebé piel con piel para que se colonice de bacterias saludables que ayuden a su microbiota.

Hoy en día, un recién nacido en buenas condiciones después de la cesárea puede realizar el piel con piel con su madre en quirófano sin interferir en el trabajo de los ginecólogos. Separar a un bebé de su madre porque ella ha sido trasladada a una sala de reanimación no es una excusa, es una cuestión de voluntad en muchos casos.

Cuando todo está dentro de una normalidad y la vida de mamá y bebé no corre peligro, no hay excusa que justifique una separación de mamá y bebé las primeras horas de vida. Hay pruebas que se pueden hacer mientras se hace el piel con piel o simplemente se puede esperar.

Es muy importante que además de tu plan de parto, también contemples un plan de cesárea y que te asegures que en el hospital a donde vas a ir, van a hacer todo lo posible por respetar tus deseos. El día del parto no es un día para llevarnos sorpresar inesperadas.

Y tú ¿tuviste intimidad con tu bebé las primeras horas o tuviste a mucha gente a tu alrededor? ¿Cómo te sentiste?

Descarga GRATIS la relajación para un embarazo consciente para ganar confianza en ti misma y conectar con tu bebé desde el primer día.

Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.

No hay comentarios

Publicar un comentario