
29 Ago Cómo cuidarse en un embarazo: la importancia de cuidar de ti y de tu bebé en los primeros 1000 días.
Cómo cuidarse durante el embarazo…y los dos años siguientes: la importancia de los 1.000 días clave para el desarrollo de tu bebé
Una de las cosas que hay saber sobre cómo cuidarse durante el embarazo es que hace años, la OMS comprobó que los 270 días de embarazo más los dos primeros años de los peques son cruciales ya que se van a construir las bases de su salud y su desarrollo. Por eso, es muy importante que adoptemos hábitos de vida saludables en los primeros 100 días. Pero a veces, nos puede parecer una tarea complicada y tiramos la toalla por falta de información. Aquí te cuento información y recursos para no morir en el intento.
La ONU es clara al respecto y nos dice que que durante esos 1000 días todo ser humano se merece 4 cosas fundamentales:
Protección frente a violencia (el amor), los estímulos positivos, la buena alimentación, y la protección frente a los tóxicos.
Es un momento donde se adquieren el 40% de las habilidades del adulto y la forma en la que son criados puede influir en su funcionamiento cerebral.
De ahí que pequeños gestos como el contacto físico, interactuar con ellos, reaccionar a sus emociones, establecer límites, dejarles jugar libremente… puede tener efectos en la forma en las que crean relaciones futuras, en cómo regulan sus emociones o cómo interaccionan con su entorno.
Además, también tenemos que tener en cuenta la alimentación y otros productos que albergan sustancias nocivas, van a tener un papel clave en su salud. Sabiendo que el sistema inmunitario de un bebé se desarrolla hasta los 3 años, no podemos ignorar las recomendaciones oficiales sobre lactancia materna. De ahí la importancia de una buena alimentación y hábitos saludables desde incluso antes de quedarnos embarazadas hasta que haya finalizado la lactancia.
Por ejemplo, es más común de lo que nos gustaría, que algunos profesionales den recomendaciones obsoletas sobre alimentación incluso a bebés a partir de 4 meses porque no cogen suficiente peso. Y a veces recomiendan papillas industriales cuando sabemos que suelen contener altos niveles de azúcar, cuando lo podemos sustituir por unas gachas de avena. Pequeños gestos como estos o asesorarse por profesionales actualizados, es lo que puede marcar la diferencia en la salud de nuestros peques.
Lo que hagamos en esta etapa tan temprana va a tener un efecto para toda la vida. No olvidemos que los niños se adaptan a los hábitos muy fácilmente y que la infancia puede ser feliz sin galletas.
«Sí, perfecto» te dirás. Pero si has llegado hasta aquí, probablemente sea porque en este momento esta frase resuena en tu cabeza:
«Estoy perdida y no sé como cuidarme e implantar hábitos saludables para mí o mi bebé».
Tranquila, aquí apuntamos varios recursos que te pueden ayudar.
Cómo cuidarse durante el embarazo y después: lactancia materna
La OMS nos recomienda que la lactancia materna exclusiva sea hasta los seis meses y que se continúe con ella junto a la alimentación complementaria hasta los dos años de vida. En cambio, en España solo el 28,53% de las madres darán lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.
Muchas de estas de estas lactancias se terminan simplemente por falta de apoyo y de información. Aunque lo cierto es que cada vez las madres se están informando más y cada vez nos encontramos con más casos de lactancias prolongadas.
Si tienes problemas con tu lactancia materna puedes acudir a una asesora de lactancia IBLCL. Desde aquí te recomiendo a Azucena Manzanares o a Lactapp.
Cómo cuidarse durante el embarazo y después: productos sin tóxicos para una vida sana
Si todavía no te has iniciado en este mundo es posible que te agobies y pienses que es muy caro.
Tienes que saber que por ejemplo ya hay estudios que indican que les estamos pasando sustancias plásticas a nuestros bebés a través de la lactancia materna. Esto no quiere decir que sea peor que la leche de fórmula ya que nunca podrá sustituir al oro líquido que les damos a nuestros bebés. Además, muchas veces calentamos biberones de plástico, lo cual también es nocivo para los peques.
Ten en cuenta que si cuidas lo que comes y tomas consciencia de lo que pones en tu piel, estarás eliminando de un plumazo un porcentaje altísimo de plásticos y sustancias nocivas en ella.
Aquí te dejamos unos productos por los que podrías empezar:
Productos sin tóxicos para bebés
Afortunadamente los bebés necesitan mucho menos de los que nos han hecho pensar, como por ejemplo colonia. Y sobre todo teniendo en cuenta que las colonias convencionales (no orgánicas) contienen ftalatos, un plástico que recubre el aroma, para que dure y dure (al igual que con los jabones de la ropa o suavizantes).
De ahí que no nos extrañe que el 100% de los niños españoles mee plástico cada día.
Pero es fácilmente evitable, estos son los básicos que te recomendamos:
Aceite corporal
El aceite de almendras dulce ecológico, sin pesticidas de La espiral Verde.
Es una delicia que viene en envase de vidrio, para evitar el bisfenol A y otras sustancias del envase. Importante en estos primeros meses.
Jabón
Te recomiendo dos tipos de jabón, uno extra suave de 0 a 8 meses, y otro para después:
El jabón baño de Weleda.
El gel limpiador para cuerpo y cabello de Acorelle.
Bálsamo para bebé milagroso y ecológico
El bálsamo para bebé de Amapola dura una eternidad y es ideal para todas esas irritaciones de su culito.
Biberones
Lo perfecto, si te acostumbras a ello, es escoger biberones de vidrio con recubrimiento de silicona para que no se rompan. Es totalmente atóxico.
Pero si no te acostumbras, escoge biberones de plástico, y no los calientes en el micro.
Pañales
Los pañales de Pingo son fenomenales y si los compras en packs tienen un precio muy competitivo. No contienen cloro ni sustancias nocivas.
Otra marca que también me encanta es la marca Attitude.
Calcetines, bodys y pijamas
No sé si recordáis hace un par de años que analizaron los calcetines de bebé en distintas tiendas en España, y en un 90% encontraron bisfenol A, prohibido para menores de 3 años por ser un disruptor endocrino muy tóxico.
Y si todavía no has hecho tu canastilla, o tienes que ir comprando cositas nuevas, si escoges además de materiales naturales (como algodón, lino, bambú o lana), que sean orgánicos, potenciarás aún más la salud y la piel de tu bebé.
Ya encuentras fácilmente en muchas tiendas ropa orgánica, y si quieres un plus, mi favorita es la tienda Blaugab, donde además de los tejidos tienen en cuenta los tintes. Para pieles delicadas y un mimo extra. Por eso recomiendo siempre que la ropa no venga de Asia.
Productos sin tóxicos para madres
Cestas de frutas y verduras ecológicas
Los estudios estiman en 3,8 puntos menos en el coeficiente intelectual de nuestros hijos si tu alimentación y la suya contiene pesticidas organoclorados. Pero no solo eso, sino además problemas de comportamiento y concentración, dislexia, autismo.
Por tanto, te animo a que busques una tienda de fruta y verdura ecológica o bien que te animes por estas maravillosas que te adjuntamos:
Dieta ecológica.com y La trailla
Higiene íntima sin tóxicos
Las compresas de tela son maravillosas y lavan muy bien en lavadora: De algodón.
Y si quieres una copa de muy buena calidad, tampones, discos de lactancia o compresas de usar y tirar la marca Masmi es sin duda una de mis favoritas.
Tu desodorante
Si hay un producto a modificar, éste es tu desodorante. Mira siempre que NO lleve aluminio (se sabe que potencia el cáncer de mama y es neurotóxico). Aquí te dejamos algunas ideas sencillas: desodorante en crema, We love the planet y desodorante sólido unisex, de Banbu.
Cremas con protección solar
En las cremas que contienen filtros solares, encontramos una alta concentración de sustancias nocivas como nanopartículas o benzofenonas que afectan en gran medida al feto. Algunos solares recomendados pueden ser: Sol de Ibiza SPF 50 oLoción solar antiedad SPF 35, de Wooden Spoon.
Filtro de agua
La calidad del agua que consumimos es de vital importancia para todos, y mucho más para bebés, embarazadas o si deseas estarlo.
El Parlamento Europeo ha decidido revisar la directiva sobre aguas, en la que incluirá la obligatoriedad de monitorizar la presencia de la hormona Estradiol y los contaminantes ambientales nolilfenol y Bisfenol A, en la calidad del agua embotellada de toda Europa.
Y esto es debido a que en 8 de cada 10 aguas embotelladas en Europa se ha encontrado actividad hormonal debido a los componentes del envase.
Por eso mi recomendación es que filtres el agua de casa, para beber un agua limpia de antibióticos, metales pesados, cloro, flúor, PFAs y PFOs, cal, sedimentos, mercurio, plomo, y diversos químicos. Algunas de estas sustancias son disruptores endocrinos.
Los filtros de carbón activo son de las mejores opciones tanto para tu salud, como para tu bolsillo.
Existen opciones bajo encimera y sobre encimera.
Sartenes
Escoge siempre que sean libres de PFOA y PFOS. Algunas estupendas son: las de hierro de la marca DeBuyer y si te gustan antiadherentes, las de GreenPan, son eternas, y tienen un precio estupendo.
Copos de jabón de marsella
Este ha sido mi gran descubrimiento porque es multiusos. Los puedes utilizar para lavarte las manos, limpiar la vajilla o la ropa. Este es nuestro favorito, además, en el link te explica cómo utilizarlo.
¿Cómo puedo identificar productos adecuados sin tóxicos que me ayuden a cuidarme durante mi embarazo y los dos años siguientes?
La realidad es que vas a tener que mirar los ingredientes que contienen y esto puede ser una tarea ardua, pero muchos de estos productos van a llevar sellos oficiales.
Ten en cuenta que hay marcas como Freshly cosmetics, Lush, Body Shop, Rituals, Yves Rocher o Kiehl´s que te lo venden como productos naturales y saludables cuando en realidad contienen desde distintos tipos de parabenos, pasando por colorantes azoicos (pigmentos derivados de hidrocarburos como naftaleno, benceno, o tolueno, todos ellos altamente tóxicos) y perfume sintético, el cual, al no ser una marca certificada, puede tener bajo esa palabra más de 30 ingredientes sin que tengamos como consumidoras derecho a saberlo.
Incluso algunas de las marcas que nos gustan como Natura Siberica, puede que unos de sus productos sean naturales y orgánicos y otros no.
Para asegurarte que los productos que utilizas no son nocivos y cuidan tu piel y tu salud. Aquí te dejamos unos cuantos sellos que deberían estar presentes en el packaging y que garantizan que así sea:
Un consejo que te damos es que ni te agobies ni te vuelvas loca leyendo etiquetas. Simplemente leyendo post y consejos como los que te damos hoy aquí, poco a poco irás aprendiendo las marcas realmente sostenibles y sanas para ti y tu bebé.
Recuerda que este cambio no se puede producir de un día para otro y que a lo mejor ya has comprado ciertos productos que no quieres tirar. Pero sí los puedes ir sustituyendo poco a poco.
Este artículo está escrito en colaboración con Elena Berzal, Health Coach y especialista en vivir sin tóxicos.
Si quieres aprender más sobre tóxicos y que Elena te acompañe, aquí tienes un 10% de descuento con el cupón MARTALAGUNA para el programa hogar sin tóxicos o una asesoría personalizada para mamis y peques.
Te dejó AQUÍ un link al directo que hicimos Elena y yo sobre maternidad sin tóxicos, que por cierto, se cortó y tenemos una segunda parte.
Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.
MÁS INFO:
Foto de portada Helena Jankovičová Kováčová (Pexels)
Déjame ayudarte con tu embarazo y tu parto
Si quieres preparar y recordar tu embarazo y tu parto de una manera sana, natural y consciente te invito a que descubras los productos y servicios que he preparado para ti:
Tarjetas de afirmación positiva para un embarazo y parto empoderado
Impresiones personalizadas de tu placenta
Y por supuesto, mi libro Somos Diosas que puedes adquirir haciendo click aquí
No hay comentarios