
22 Nov MIEDO AL DOLOR DE PARTO
La leyenda del dolor de parto
“Para qué quieres sufrir”, cuantas veces he oído esa frase. Y parece que hemos asociado el dolor de parto o el parto en sí al sufrimiento. Cuando en realidad, no es así.
Puede que no sea la persona más indicada para hablar de dolor de parto. Pero sí te puedo poner varios puntos claves en contexto:
Parir es un evento seguro
La evidencia científica y las mujeres nos han demostrado que para la mayoría (80% aprox.) parir es un proceso seguro cuando se trata desde la fisiología, y que sólo unas pocas van a necesitar ayuda. Además, hoy en día contamos con los controles perinatales que se realizan en el embarazo, por lo cual, sabemos quien va a llegar perfectamente sana al parto, y esto, facilita mucho las cosas además de salvar vi
El dolor de parto nos indica que todo está bien
¿Has visto alguna vez a algún mamífero parir? ¿Te ha dado la impresión de que estaba sufriendo? ¿Qué crees que es lo que nos diferencia de ellos?
Cuando sentimos algún dolor en nuestro cuerpo, eso nos indica que algo anda mal. Pero cuando sentimos dolor en nuestro parto, lo que nos indica es que todo va bien. Nuestro bebé se abre camino al otro lado de la piel.
Pero muchas veces, incluso antes de estar embarazadas, ya nos hemos comprado el pack completo de miedo al dolor. Y eso hace que nos pongamos más tensas de lo deberíamos (haciendo que nos duela más), y que no creamos en nosotras mismas. Delegando nuestro poder en terceros, que no pueden sentir como nosotras.
En los dos últimos años de mi vida he escuchado cientos de relatos de parto, y aunque muchos de ellos han sido dolorosos, otros han tenido diferentes niveles de intensidad, incluso algunas mujeres lo han referido como placentero. Siendo la gran mayoría positivos donde la madre refiere que volvería a repetir. Entonces, tan terrible no debe ser, al menos yo creo que no es como nos lo han contado. Al fin y al cabo, las mujeres seguimos pariendo a lo largo de la historia. Y tú, no eres menos que tus ancestras.
El contexto que nos rodea es violento
En la actualidad, alrededor de un 40% de las mujeres españolas refieren haber sufrido violencia obstétrica, 28 hospitales españoles superan el 45% de cesáreas, España es el país donde más partos instrumentalizados se realizan en Europa y para colmo, faltan matronas.
Ante un panorama así, ¿Cómo no vamos a tener miedo al dolor y al parto en general? Si nosotros mismos hemos nacido en un contexto de violencia, donde se rompían bolsas, se cortaban vaginas y se hacían maniobras de Kristeller por rutina entre otras cuantas barbaridades, que por cierto, a día de hoy siguen sucediendo en algunos centros.
Y ahora dirás, Marta, con esto sí que me estás metiendo miedo. Escucha, es importante saber las cartas con las jugamos para poder ganar, ¿no? Pues esto es lo mismo. Ahora sabemos muchas cosas que hasta hace relativamente poco no sabíamos. Ahora podemos acceder a información que antes ni se nos pasaba por la cabeza y ahora, la divulgación de calidad está a golpe de Google.
Entonces, como el miedo es muy subjetivo y este puede hacer que aumente el dolor te voy a dejar unas claves para que tengas un parto positivo:
Entiende tu cuerpo
Muchas veces tenemos miedo porque no sabemos lo que sucede, cuanto más entiendas tu proceso, más segura y calma te sentirás. Lo cual es clave para una buena experiencia. Te dejo aquí un artículo sobre las fases del parto para que resuelvas todas tus dudas.
El parto es movimiento
Cuanto más dilatada llegues al hospital, menos probabilidades tendrás de un parto intervenido. Si te tumbas en una cama a esperar a que tu bebé salga, más aumentarás las probabilidades de complicaciones. Piensa que tu bebé se tiene que ir encajando a tu pelvis como si de ponerte una bota se tratara. Cuando te estás poniendo la bota, tu pie se está moviendo a la vez que tu bota para encajarse. Tu pelvis se tiene que abrir, y si te tumbas, no lo podrá hacer, a la vez que a tu bebé le costará mucho más encajarse. Y por supuesto, va a ser mucho más doloroso. Por estas razones, entre otras se recomienda no poner la epidural hasta la fase activa de parto si es que te inclinas por este método. Te dejo aquí un link a un directo que hice con Silvia de Espaimares que te va a encantar.
Otros métodos de alivio del dolor a parte de la epidural
Aunque en muchos centros todavía no se ofrece el óxido nitroso o la hidroterapia como métodos analgésicos, siempre puedes decidir parir en un centro que lo ofrezca. Además de utilizar otras herramientas como aromaterapia, hipnoparto, Tens o estimulación de clítoris o pezones. Siempre puedes utilizarlas antes de llegar a la epidural para evitar lo que se conoce como cascadas de intervenciones. La verdad es que, no conozco a ninguna mujer a la que esto le haya ido mal.
Si no sabes de lo que te estoy hablando, te dejo aquí un artículo sobre métodos de alivio del dolor.
Y si todavía no sabes dónde parir, te dejo otro artículo sobre lugares donde parir que posiblemente te ayude aquí.
Si estás tensa tu útero también lo está
Si estás nerviosa o con miedos es muy normal que tu útero produzca contracciones espásticas en lugar de contracciones naturales. Piensa en contraer un músculo de tu cuerpo que está tenso, eso ya de por sí muy agradable no es. La contracción en su momento álgido duele, pero luego esa intensidad baja y el dolor desaparece con un chute de endorfinas. En el hipnoparto encontramos herramientas que te ayudarán a acompañarlas.
La importancia de la intimidad
Espero que este artículo te haya ayudado y que cojas lo que te sirva para tomar conciencia y estar mucho más tranquila. Hagas lo que hagas, es importante que estés segura y que tomes decisiones conscientes. Si quieres que hable de otra cosa, déjamelo saber por aquí o por redes sociales.
El parto es el culmen de nuestra sexualidad. Te voy a poner un ejemplo, cuando tienes un orgasmo, estás relajada y desinhibida. En cambio, ¿cuántas mujeres se pueden relajar y estar desinhibidas en el momento de su parto? Es por eso que el ambiente donde recibimos a nuestra criatura también es clave. Y además de la falta de intimidad y cantidad de interrupciones que hay en muchos hospitales. Muchas mujeres no se pueden mover, otras tienen frío o calor, otras ni siquiera pueden beber agua y otras tendrán mucho más dolor por la administración de oxitocina sintética que produce contracciones sin descanso y sin endorfinas. ¿Cómo vas a estar relajada en esa situación?
Espero que este artículo te haya ayudado y que cojas lo que te sirva para tomar conciencia y estar mucho más tranquila. Hagas lo que hagas, es importante que estés segura y que tomes decisiones conscientes. Si quieres que hable de otra cosa, déjamelo saber por aquí o por redes sociales.
Descarga GRATIS la relajación para un embarazo consciente para ganar confianza en ti misma y conectar con tu bebé desde el primer día.
Sígueme en Instagram o TikTok para estar al día de todas las novedades.
Déjame ayudarte con tu embarazo y tu parto
Si quieres preparar y recordar tu embarazo y tu parto de una manera sana, natural y consciente te invito a que descubras los productos y servicios que he preparado para ti:
Tarjetas de afirmación positiva para un embarazo y parto empoderado
Impresiones personalizadas de tu placenta
Y por supuesto, mi libro Somos Diosas que puedes adquirir haciendo click aquí
No hay comentarios