marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

¿PUEDO TENER UN PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA?

parto vaginal después de cesárea

¿PUEDO TENER UN PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA?

A veces me llegan comentarios de mujeres a las que se les ha dicho que después de una cesárea tienen más riesgo de rotura uterina en su siguiente parto e incluso que las recomendaciones que recibieron es tener una segunda cesárea. Por lo cual el parto vaginal después de la cesárea nunca fue una opción para ellas. Aquí te cuento todo lo que debes tener claro a la hora de tomar una decisión.

En la actualidad, algo más del 25% de los partos en España son por cesárea, y la Organización Mundial de la Salud nos dice que sólo se deberían realizar entre un 10 y un 15%. Cabe pensar, que las mujeres no estamos tan mal diseñadas para que una de cada cuatro no pueda tener un parto vaginal.

Un parto vaginal después de cesárea, a no ser que haya algún tipo de patología está recomendado porque los beneficios superan a los riesgos. Lo que sí deberíamos tener en cuenta es que le tenemos que dar un poquito de tiempo a ese útero para que sane correctamente y reducir los riesgos de rotura uterina. Por ello las recomendaciones nos dicen que deberíamos esperar unos 18 meses al menos entre la cesárea y el siguiente parto. 

ES IMPORTANTE CONSIDERAR LOS RIESGOS Y BENEFICIOS TANTO DE UN PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA COMO DE OTRA CESÁREA EN TUS CIRCUNSTANCIAS

Sabemos que en muchos hospitales, sobre todo privados, este tipo de partos son considerados de alto riesgo, y la mayoría de ellos acaban siendo instrumentados o intervenidos de alguna manera si no acaban en otra cesárea. Igual que es importante considerar el pequeño riesgo de rotura uterina, también hay que poner sobre la mesa los riesgos que un parto intervenido supone. Desde aumento de riesgos de daños al bebé o muerte neonatal, a perforación uterina, hemorragia postparto y un largo de etcéteras que aunque también tienen riesgos bajos, son riesgos reales que hay que tener en cuenta y no los podemos pasar por alto.

Un dato muy llamativo es que la tasa de parto vaginal después de cesárea aumenta mucho más en partos en casa (90%) que en partos hospitalarios (60-80%). 

El riesgo de rotura uterina oscila entre el 0,2 y el 1% en casas de parto y el 6% en inducciones (partos hospitalarios).

Es importante tener en cuenta que en estos parto el riesgo de cesárea por otro tipo de urgencia obstétrica que no sea un rotura uterina aumenta.

RIESGO DE TENER ROTURA UTERINA EN PARTOS VAGINALES DESPUÉS DE CESÁREA SEGÚN EL TIPO DE PARTO

EN CASA 0,2/0,02%
EN HOSPITAL 0,2/0,5%
CON OXITOCINA 0,9%
CON PROSTANGLANDINAS 2,5%
Haas AV. Homebirth after cesarean: the myth & the reality. Midwifery Today Int Midwife. 2008 (86):44-7, 68-9.

Esto nos demuestra que el tipo de atención que recibamos en nuestro parto, tiene un efecto directo en cómo se de este. Por lo cual es muy importante que elijas de una forma consciente el lugar donde quieres dar a luz.

¿Y SI TENGO DOS CESÁREAS PREVIAS?

Las mujeres con dos cesáreas previas que tienen  transversales bajas, también son candidatas a un parto vaginal pero muchos profesionales se niegan a atenderlas.

«¿Que dice la ciencia? 975 mujeres con múltiples cesáreas anteriores que intentaron PVDC, durante un período de 2 años y el porcentaje total de ruptura uterina fue del 0.9%, o sea 9 de 1000. En mujeres cuyo PVD2C se produjo a los 2 años o menos después de la última cesárea, el porcentaje de ruptura uterina era del 1,1%. En mujeres que habían tenido algún parto vaginal anterior, el porcentaje de ruptura era del 0,5%.

Landon, publicado en Obstetrics & Gynecology 2006;108:12-20 Risk of Uterine Rupture With a Trial of Labor in Women With Multiple and Single Prior Cesarean Delivery»

Párrafo extraido de https://www.neixeracasa.com/pvdc-parto-vaginal-despues-de-cesarea-anterior-en-casa/

Resuelve tus dudas sobre dónde dar a luz te recomiendo que leas el artículo de mi blog donde explico los pros y contras tanto de parir en casa, casa de partos u hospital.

Si quieres leer sobre riesgos reales de partos vaginales después de cesárea te recomiendo que te pases por el blog de neixeracasa de Inma Marcos donde publica multitud de evidencia al respecto.

Si un parto natural y mamífero empodera a muchas mujeres, no me quiero ni imaginar lo que un parto vaginal después de la cesárea puede hacer sentir.

Recuerda que eres una diosa y que tu parto es tuyo.

Foto de Isaac Hermar

No hay comentarios

Publicar un comentario