marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

¿QUÉ ES LA PLACENTA?

placenta

¿QUÉ ES LA PLACENTA?

En nuestra cultura, la placenta está considerada como un desecho biológico, aunque para algunas mujeres no es así y hacen cualquier cosa para conservarla ya que tiene una gran importancia para ellas y quieren recordar su embarazo de alguna manera o simplemente darle el gran valor que tiene. En este artículo te cuento cosas que posiblemente te sorprenderán sobre la placenta.

Muy similar a un árbol de la vida, este órgano tan efímero y mágico, nace de las mismas células que forman al bebé a la semana de haberse producido la fecundación, se desarrolla al mismo ritmo que el este y muere cuando se produce el nacimiento. 

¿QUÉ ES Y CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PLACENTA?

La placenta es un órgano que sólo las mujeres pueden crear tantas veces como embarazos tengan y que es el nexo de unión entre ella y su bebé.

Un órgano que principalmente dota de oxígeno, hormonas y nutrientes a esa pequeña criatura que se está gestando. También se encarga de los desechos del bebé, sobre todo del anhídrido carbónico que hace pasar al torrente sanguíneo materno para eliminarlo. Luego, la madre elimina esos desechos a través de los riñones.

La placenta protege al bebé de muchos microorganismos como bacterias, gérmenes o tóxicos ya que su sistema inmune todavía no está maduro.

Además de ser rica en vitaminas y hierro, la placenta contiene altas cantidades de vitamina k (la cual inyectamos al recién nacido por el déficit de esta en la lactancia materna y el riesgo a hemorragias) y contiene una gran cantidad de hormonas que podrían compensar el déficit hormonal que se produce en la mujer tras el alumbramiento, el cual está relacionado con la depresión postparto. 

A mí, más que un órgano me parece un milagro. Y entiendo perfectamente que haya gente que quiera conservarla, fotografiarla o hacer una impresión.

¿ES PELIGROSO CONSUMIR LA PLACENTA?

Pero hace poco, ha saltado hace poco una polémica sobre la ingesta de la placenta (placentofagia) en el postparto inmediato, ya que algunas mujeres hacen smothies, la congelan o la encapsulan. Tenemos muy poca evidencia al respecto pero parece que podría tener beneficios para la madre, de hecho somos de los pocos mamíferos que no la consumen. Recientemente, se ha detectado un caso de estreptococo del grupo B por un caso de encapsulación de placenta. Por lo cual es algo que deberíamos tener en cuenta pero tomar con cautela. No podemos aconsejar su consumo pero tampoco desaconsejarlo.

Desde mi humilde opinión creo que la ciencia tiene una deuda en este aspecto y se deberían realizar más estudios al respecto.

¿Has consumido tu placenta en el postparto? ¿Sabías que el parto no se da por terminado hasta que no se produce el alumbramiento de la placenta? ¿Conservaste tu placenta después del parto?

SI ERES DE LAS QUE TIENE LA IMPRESIÓN DE LA PLACENTA O PLANEA TENERLA TE RECUERDO QUE MUCHAS VECES, CON EL PASO DEL TIEMPO, LA SANGRE SE VA PERDIENDO EN EL PAPEL. SI QUIERES CONSERVARLA PARA SIEMPRE PINCHA AQUÍ

Si quieres saber más sobre la placenta mira este directo que hice con Paula Lavandeira @parto_tranquilo en Instagram

https://www.instagram.com/tv/CLU6_fRF_wK/

MÁS INFO

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28859955/

Si quieres estar al día de todas las novedades sígueme en Instagram.

Si te has leído todo esto déjame un comentario para saber que estás ahí, gracias por leer!

No hay comentarios

Publicar un comentario