marta laguna design

Bienvenida a tu sitio web, recuerda que puedes unirte a la gran comunidad que estamos formando en las redes sociales.

¿QUÉ ES EL POSTPARTO Y CUÁNTO DURA?

Mujer con bebe recien nacido en postparto

¿QUÉ ES EL POSTPARTO Y CUÁNTO DURA?

El periodo conocido como postparto puede ser una de las etapas más empoderantes y vulnerables en la vida de una mujer. En este artículo Anabel, psicóloga especializada en salud mental perinatal nos explica todas sus etapas para que puedas vivirlo de una forma positiva y consciente.

Nuestro sistema sanitario y la sociedad en general, sigue considerando, que el posparto dura 40 días, la conocida cuarentena. Y es aquí, llegado este momento, cuando muchas mamás desvelan que se han sentido o se sienten abandonadas, e incluso desde mucho antes.

Y es posible que, a nivel fisiológico, en mayor o menor medida, estemos remontando. Pero la realidad es que a nivel emocional aún estamos inmersas en un caos.

A lo largo del postparto, tanto la fisiología de la mujer como la psicología, van variando. Por ello es importante conocer qué aspectos pueden aparecer, analizando cada una de sus cuatro etapas. 

Postparto Inmediato

Hablamos de este periodo en las primeras 24h, después de haber nacido el o la bebé.

Esta etapa está influida por dos hormonas principalmente, la oxitocina, conocida como la hormona del amor, y la endorfina. La primera tiene relación con la vinculación, la lactancia y la conducta de maternaje en la mamá. Por otro lado, las endorfinas, ayudarán a que la mamá sienta una sensación agradable al encontrarse con su pequeñx.

Este encuentro madre-bebe, es otra característica. Muchas mujeres comentan que ese momento es único e irrepetible. Es este contacto estrecho, el que activa en la madre el comportamiento maternal.

Sin embargo, no todas las mujeres actúan de igual manera, ni lo sienten como “que se han enamorado”. Muchas necesitan un lapso mayor de tiempo para aceptar esta nueva realidad. 

Por otro lado, en esta etapa hay que dar la importancia que merece al contacto piel con piel, ya que este contacto produce numerosos beneficios tanto en la mamá como en la criatura, a nivel fisiológico y también a nivel emocional.  De estos aspectos hablaremos en otro artículo detalladamente.

Postparto Temprano

Transcurre desde el segundo día hasta la finalización de la primera semana.

Aquí, entran en juego los entuertos (contracciones uterinas necesarias para que se produzca la correcta involución del útero), y la evacuación de los loquios, el sangrado que resulta de la cicatrización de la herida en el útero que dejo la placenta al desprenderse.

Por otro lado, puede darse el comienzo de un duelo. La mujer ha dejado de estar embarazada, y muchas mujeres sienten sensaciones de tristeza por el fin de esta etapa. Además, son criticadas y se sienten incomprendidas por esa tristeza. Esta situación puede coexistir con la alegría y la satisfacción de tener a su bebe en brazos.

A ello podemos añadir los cambios cerebrales que se producen en la madre, donde su atención se centrará en todo lo que tenga que ver con su criatura.

En esta etapa también se da comienzo a la lactancia. Nuestros cuerpos no solo gestan a nuestrxs bebés, sino que también han ido preparando la leche para nuestra cría. ¿No es maravilloso?

Aunque obviamente hay excepciones, las madres pueden alimentar a sus crías en prácticamente la mayoría de los casos. Por lo que, si dar lactancia materna es lo que realmente deseáis, no os detengais ante los numerosos comentarios que recibimos. Buscad asesoramiento. Hay muchas asociaciones de apoyo a la lactancia donde existen profesionales fabulosas, que os acompañarán en vuestro camino.

Postparto Ampliado

Es aquel que va desde la segunda semana hasta el final de la cuarentena.

En este periodo la mamá está volcada en el cuidado de su criatura, pero ¿quién cuida de nosotras?

¡Mamás! Es importante recibir ayuda, respetar nuestra intimidad y descanso, otorgarnos el espacio y tiempo necesario para reubicarnos en nuestro nuevo papel de madre, mientras nos cuidamos y nos dejamos cuidar física y emocionalmente.

Por otro lado, suelen empezar las presiones sociales para hacer dietas, ejercicio físico y recuperar su aspecto. Y, para más inri, comienza la cuenta atrás para la incorporación laboral.

Todo ello afecta a la vivencia emocional y psíquica del postparto y muchas veces es un momento vivido desde el estrés y la presión. Es como si estuviésemos en una carrera contrareloj para ubicarnos en ese nuevo rol a la vez que tratamos de volver a ser la de antes.

Postparto Emocional

Esta etapa no está contemplada por el sistema sanitario, pero existe y debemos conocerla. Por lo general, se inicia cuando la mujer ya ha terminado su sangrado y su cuerpo está volviendo progresivamente a la normalidad.

Es una etapa sin fecha fin, ya que el final se entiende en el momento en el que su hija o hijo son más autónomos y la madre siente que su criatura va saliendo de la esfera emocional. El fin de la lactancia suele ser un importante marcador de la terminación de esta etapa, ya que se acaba la conexión que mantenían a través del pecho, y aparecen nuevas formas de relacionarse en la diada.

También suele ser una etapa de mayor soledad, en la que la pareja se reincorpora al mundo laboral, y la madre queda sola ante el cuidado del / de la bebé, de lxs demás hijxs, en caso de haberlos, y de la casa.

La sensación de soledad, el cansancio y la falta de sueño puede repercutir en nuestro estado emocional, y por tanto en el de nuestrxs pequeñxs.  Por eso es muy importante que la madre reciba apoyo para evitar sensaciones de sobrecarga.

Aquí, cobran especial relevancia los grupos de apoyo. Es super beneficioso para las mujeres contar con la compañía de iguales, que las sostengan y escuchen, sin juicios. 

Como señala Daniel Stern, Un bebé nace y una mujer se hace madre. La madre nace psicológicamente a la vez que el bebé lo hace físicamente”.

Y es por ello, por lo que se considera fundamental que la mamá se dé tiempo y se cuide en el proceso de adaptación de este nuevo papel, ya que como muchas de vosotras sabréis, la maternidad está llena de luces y sombras. 

¡Mamás! Ojalá algún día lleguemos a mirarnos como nos miran nuestrxs bebés. Quizás así comprendamos por fin la importancia que tenemos y lo valiosas que somos.

Mi nombre es Anabel Sanmartín, mamá de Noa e Ian, y Psicóloga Perinatal. Acompaño a mujeres en su maternidad, creando un espacio donde sentirte escuchada, respetada y apoyada. Si te encuentras con dificultades en tu embarazo o en tu postparto, no estás sola. Podrás localizarme en Instagram @cambio__psicologia o en mi web www.cambiopsicologia.es.

Anabel

Foto portada de Sarah Chai en Pexels

No hay comentarios

Publicar un comentario