
11 Nov ¿Qué es un parto consciente?
Un parto consciente es aquel en el que la mujer ha tomado las riendas de su embarazo, sabe lo que quiere y busca la mejor manera de darle la mejor bienvenida a su bebé en sus circunstancias.
En un mundo ideal, la mujer no tendría por qué saber nada sobre el parto, porque al tener un buen acompañamiento, podría resolver todas sus dudas y deseos con tiempo. La cuestión es que en el sistema en el que nos encontramos, con una gran falta de matronas y unas tasas altísimas de intervencionismo, lo recomendable es que la mujer tenga información actualizada y basada en evidencia científica.
La mayoría de nosotras hemos llegado al parto con una larga estirpe de relatos de parto que eran puras historias de terror incrustadas en nuestro ADN, lo que nos hace llegar con muchísimo miedo al parto. Además, hemos delegado ese momento tan importante y trascendental a los profesionales al tratarlo como si fuera una patología y no como en realidad es, parte de nuestra fisiología y de nuestra vida sexual.
La realidad es que aunque hay cada vez más profesionales actualizados que luchan para que las mujeres tengan un parto empoderado, el sistema nos falla.
Un sistema que a duras penas ofrece opciones que se adapten a las necesidades de las mujeres. Por ejemplo, la mayoría de hospitales no ofrecen un ambiente que las mujeres necesitan para entrar en su planeta parto. En cambio, nos encontramos en situaciones que hay que trasladar a la mujer al paritorio haciendo que su neocortex se active en lugares llenos de personas diferentes y desconocidas, luces altas y muy poca intimidad. Dificultando el proceso del parto.
Si una mujer es conocedora del proceso por el que está pasando es muy probable que también busque lugares tranquilos, con luces bajas y diferentes opciones de analgesia como la hidroterapia, la máquina de TENS o el Entonox y donde solo tenga el acompañamiento de una matrona (en partos de bajo riesgo). Y esto es una realidad muy escasa en nuestro país.
Con un poco de información actualizada y/o un buen profesional que nos informe de los riesgos, beneficios, alternativas, qué pasa si no se hace nada, cualquier mujer es capaz de decidir por sí misma qué es lo mejor para ella.
Es en eso en lo que consiste una parto respetado, ya que la mujer es la protagonista del momento, es ella quien pare y es ella quien decide.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para tener un parto respetado?
Lo primero de todo es buscar algo de información para poder tomar decisiones conscientes que se acerquen a nuestras preferencias. Afortunadamente, la información es súper accesible hoy en día. Cada vez hay más profesionales actualizados en redes sociales dando información veraz y basada en la última evidencia científica. Hay libros, preparaciones al parto y talleres súper accesibles que nos facilitan mucho el camino y nos empoderan.
Esto nos llevará a plantearnos cómo queremos que sea nuestro parto y es posible que nos hagamos muchas preguntas, para ello una gran herramienta es el plan de parto. Herramienta que es posible que te lleve a preguntarte dónde parir, porque a lo mejor como tú quieres traer a tu bebé a este mundo no se va a poder dar en cualquier lugar.
Si tienes dudas, puedes preguntar en el mismo hospital cosas como:
- Tasas de epidurales, partos instrumentales, inducciones, episiotomías y cesáreas.
- Si tengo un embarazo de bajo riesgo ¿Me tengo que poner un vía?
- En caso de cesárea ¿Podrá entrar mi acompañante? ¿Me separarán de mi bebé? ¿Podré ver como sale? ¿Me atarán el brazo a la camilla?
- ¿Podré comer y beber durante el parto?
- ¿Qué tipos de analgesia tienen? ¿Tienen bañera?
- ¿Cuánto tiempo puedo esperar en mi casa si rompo la bolsa?
- ¿Tengo que dilatar sola?
- ¿Cuál es el tiempo máximo de expulsivo antes de intervenir?
Además, un grupo de matronas han creado una web llamada https://dondeparir.com/ donde se ofrece información sobre hospitales públicos y se pueden hacer comparativas entre ellos.
Tristemente hay muchas mujeres que salen de su parto diciendo que por qué no le habían dicho algo relacionado con su parto antes, lo que les provoca una gran frustración. Ten en cuenta que el día del parto no es el mejor momento para tomar decisiones, ni para sorpresas y mucho menos para pelearte con el personal sanitario.
Si el lugar donde vas a dar luz no se adapta a tus preferencias es mejor que busques otro hospital o alternativas como unidades de parto natural, casas de parto o incluso parir en casa, porque aunque no sean las opciones más accesibles a las mujeres, son opciones seguras y realistas.
Lo que ocurra el día de tu parto va a quedar grabado en tí para siempre, no dejes las cosas al azar. Eres capaz de tomar las mejores decisiones para ti y para tu bebé. Eres una diosa.
No hay comentarios