
11 Nov 10 TIPS PARA ENCONTRAR TU PARTO SOÑADO
Cuando hablamos de encontrar tu parto soñado, nos referimos a conseguir una experiencia que se adapte al mejor camino para ti y para tu bebé. A lo mejor tu parto soñado es en el agua pero cuando llegue ese momento encuentres otra opción que se adapte a tus circunstancias ya que en algunas ocasiones, el parto no se desarrolla como nos lo habíamos imaginado. Por eso consideramos que aunque tengas una idea clara de como quieres que sea, es importante tener una mente abierta y flexible.
Saber lo que quieres potencialmente te va acercar mucho a lo que buscas, pero si no se da de esa manera, el hecho de que te plantees ciertas opciones, te abrirá el camino a un parto empoderante y positivo. Al fin y al cabo, el día de tu parto va a quedar en ti para siempre.
Es posible que de todas las pautas que aquí mencionamos, te falten algunas, o que no todas funcionen para ti. Escoge y actúa con lo que resuene contigo. El mejor camino para ti solo lo conoces tú. Se trata de que conozcas tus opciones y utilices lo que vaya contigo. Pero antes, me gustaría puntualizar que estamos hablando de una forma genérica enfocándonos sobre todo a embarazos de bajo riesgo que son la gran mayoría.
Para tener un parto respetado es muy importante que sepas tienes derechos y puedes pedir que ciertas cosas se den de la forma que tú quieras (a no ser que haya una causa médica que lo justifique). Para eso hay una herramienta muy importante que es el plan de parto.
Aquí te dejo 10 tips para un parto positivo:
1. Sigue tu instinto
No hagas nada que no resuene contigo y sobre todo, confía en ti.
2. Ve con la mente abierta a lo que pueda pasar
Hay veces que por alguna circunstancia, no podemos seguir el plan que nos gustaría. Eso no quiere decir que no podamos tener una buena experiencia.
3. Pide que se respete tu intimidad al máximo y minimizar todas las intervenciones que sean posible como los tactos vaginales
Es importante que te sientas cómoda y segura, las hormonas tienen un papel súper importante en el desarrollo del parto. Si produces adrenalina y cortisol, el parto no se va a dar adecuadamente.
4. Si algún profesional no te hace sentir cómoda, pide que lo cambien por otro
Tienes derecho a libre elección de profesional. Nadie te puede obligar a hacer nada que tú no quieras. Recuerda que no estás ofendiendo a nadie, estás actuando para darle la mejor bienvenida a tu bebé.
5. Pare en la posición que te pida tu cuerpo
Al fin y al cabo somos mamíferas y tu cuerpo sabe lo que tiene que hacer. Dar a luz en litotomía es posiblemente la peor posición para tu bebé por la falta de gravedad y porque es la posición más dolorosa entre otras cosas.
6. Da a luz acompañada
Las mujeres que dan a luz con un acompañante son menos propensas a sufrir violencia obstétrica. Además, tu acompañante facilitará que te sientas más segura y en calma. Te podrá ayudar mucho el proceso del parto al conocer tus preferencias y te podrá dar masajes o lo que necesites.
7. Ante cualquier duda o algo que no te haga sentir segura pregunta
BENEFICIOS, RIESGOS, ALTERNATIVAS. Hay una herramienta en hipnoparto que se llama BRAIN y te puede ayudar.
8. Da a luz en un sitio donde se respete el piel con piel
Todas las pruebas necesarias se pueden hacer con el bebé pegado a ti, el resto puede esperar unas horas (siempre y cuando no haya una causa médica que lo justifique). Además de los beneficios del piel con piel, separar a mamá y bebé puede ser un experiencia muy traumática.
9. Elige dónde dar a luz
Posiblemente una de las elecciones que más va a marcar tu parto es el lugar donde vas a dar luz . Puedes elegir entre parir en casa, en una casa de partos o unidad liderada por matronas (aunque en España apenas existen) o un hospital. Sea cual sea tu decisión, elige un sitio donde te sientas segura y te de confianza. Muchas veces no nos cuestionamos dónde parir. Recuerda que tienes derecho a parir donde tú quieras.
Algo que te puede ayudar a decidirte son los ratios de episiotomías, partos instrumentalizados o cesáreas que se producen en un hospital. Y aunque es cierto que no es fácil acceder a esa información en según que sitios, puedes aprovechar las visitas guiadas que muchos hospitales ofrecen a las mamis embarazadas para preguntar a quien te haga la visita guiada o en el mismo hospital.
También es un buen momento para preguntar sobre los protocolos del centro. Puedes preguntar cosas como:
¿Ponen vías, rompen la bolsa o hacen tactos por protocolo?
¿Qué ratio de matronas hay por cada mujer en el parto?
¿Qué tipos de analgesias tienen para el parto?
¿Hay auscultación intermitente o monitores inalámbricos para tener libertad de movimiento? ¿Podré comer y beber durante el parto?
¿Qué tipo de equipación tienen las habitaciones o paritorios? Bañera, liana, pelota de pilates…
¿Por quién voy a poder estar acompañada?
¿Cómo se realiza el pinzamiento del cordón?
10. Busca una buena preparación al arto, infórmate, lee y pregunta.
¿Tienes algún otro consejo que crees que le podría ayudar a una mujer embaraza?
No hay comentarios